Mendoza Bureau cambio de autoridades (y Federico Barzola fue electo presidente)

(Por Carla Luna) Mendoza Bureau es una organización sin fines de lucro compuesta por empresas privadas vinculadas directamente con la industria del turismo de Mendoza con el objetivo de posicionar a la provincia como sede de Turismo de eventos, congresos y reuniones. La semana pasada esta institución de gran prestigio en la provincia realizó asamblea y cambio de autoridades donde Federico Barzola fue electo presidente junto a los demás integrantes de la comisión: Santiago Alsinas vicepresidente, Silvana Biagiotti secretaria, Mauricio Badaloni Prosecreatrio y Diego Vinolo Tesorero.
 

Mendoza transitó un largo camino para conseguir posicionarse entre los destinos elegidos para este tipo de turismo, sin embargo la pandemia golpeó fuertemente esta industria que vuelve  a transitar el camino de la promoción, difusión, ferias, etc. “Los integrantes trabajamos fuertemente en generar estrategas para la reactivación y promoción de la industria de reuniones en nuestra Mendoza" comentó en redes Silvana Biaggiotti.
 


“Es volver a empezar y en eso estamos. Fueron dos años que se trabajó  resolviendo temas gremiales y  queremos volver a la esencia del Bureau que es  tener y traer eventos para Mendoza. Ese es el objetivo madre que nos convoca asociarnos” comentó Federico Barzola, flamante presidente y agregó “Eso esperamos recuperar a partir del 2022/23. Entendemos que es difícil por situación de pandemia que aún no termina pero hay que tener objetivos claros respecto a qué eventos ir a buscar para traer a la provincia”.
 


El Bureau agrupa empresas de manera transversal en el turismo. Cuenta en sus asociados con  hoteles, gastronomía, empresas de servicios, organizadores de eventos y  distintas empresas que se dedican al turismo de reuniones o eventos, un concepto más amplio que el de congresos. “Se viene los programas de incentivos en el que Mendoza ya está trabajando muy bien” adelantó Barzola haciendo referencia empresas que alientan a sus empleados con programas especiales. Tenemos que seguir buscando experiencias de este tipo. Además recordó que las Bodas de Destino también son opciones loables Mendoza y ya está marcando diferenciales en el país para convertirse en una plaza con elementos como bodegas y vino, dos factores de gran atracción para este tipo de eventos. “Se pueden hacer grupos de 60 u 80 personas y generan importante ingresos en la provincia” comentó Barzola.
 


“Los eventos deportivos movilizan turismo y hay que trabajarlo. No es fácil desarrollarlo. Llevan mucha previsión y por último los congresos que se venden a plazo y ser a un año para trabajar promocionar y traer los congresos para el 2023/24” agregó el presidente. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.