Mendoza en Perú: la provincia promociona el turismo en mercados claves

En el marco del Programa anual de promoción turística de la provincia, que apuesta a mercados extranjeros clave, con potencial de aumentar la atracción de nuevos visitantes, los días 11 y 12 de abril, Mendoza participó en la VI Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT, en Lima. Además de contar con un stand institucional de Mendoza, la presidenta del EMETUR mantuvo reuniones estratégicas.

La VI Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT, Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo, considerada una de las más importantes del sector, en el hermano país, está dirigida a agencias de viajes, para su capacitación y al público en general, que busca conocer nuevos destinos para sus futuros viajes.

Nuestra provincia participó con un stand institucional para promocionar toda la provincia, mientras que, en representación del sector privado, asistió la empresa Aymará viajes, con su propio stand. 

Desde la organización detallaron que se sumaron más de 140 expositores nacionales y extranjeros. Según señalaron desde APAVIT, este evento, además de ofrecer la oportunidad de fortalecer relaciones comerciales y reactivar el turismo, permitió que los expositores pudieran ampliar su red de contactos con agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas y más. La feria también brindó acceso a presentaciones de ejecutivos de alto nivel y nuevas oportunidades de inversión, atrayendo a 1500 líderes empresariales y autoridades del sector público y privado, así como a los principales medios de comunicación turística.

La misión en Perú incluyó, además de la participación del evento de APAVYT, una serie de reuniones clave con distintos organismos oficiales, para trabajar de forma cooperativa y potenciar las recursos destinados a la promoción de la provincia, en un mercado extranjero con el que Mendoza se encuentra conectado con un vuelo directo de 3 horas y asimismo con varias opciones, con escala en Santiago de Chile.

Ya de regreso en nuestra provincia, la presidenta del EMETUR, Gabriela Testa señaló al respecto: “Fue una breve y provechosa misión, ya que no solo participamos con una profesional del organismo atendiendo las inquietudes de agentes de viajes, prensa y potenciales turistas, en la feria de APAVIT, sino que se lograron reuniones clave con organismo de gran experiencia en la materia, como es PromPerú, para fortalecer el desarrollo turístico de Mendoza y para alcanzar el objetivo final de lograr una mayor afluencia de visitantes extranjeros, fundamentalmente en un año particularmente complicado para el mercado de turistas nacionales.”

“Es muy importante para un Gobierno regional como el de Mendoza el lograr reuniones con las autoridades de PROMPERÚ; MINCETUR o el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos encuentros estratégicos van a beneficiar al sector turístico mendocino”, agregó Testa.

Reuniones estratégicas
Como parte de las acciones enmarcadas en la misión, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa mantuvo reuniones de trabajo estratégicas con autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y el denominado MINCETUR, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, como así mismo con la Presidencia de PromPerú, y el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica, entre otras instituciones vinculadas al turismo. Por su parte, la Embajada Argentina en Perú colaboró con la misión mendocina.

A través de los oficios del Cónsul de Perú, Alberto Hart, la funcionaria mendocina fue recibida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú,  en donde se mantuvo una reunión con funcionarios de esa dependencia y del Gobierno de Ica, con el objetivo de trabajar en un posible Convenio de Hermanamiento, que facilite el intercambio económico y turístico de ambos regiones.

La región de Ica, productora de vides y sede de la ciudad de Pisco, está particularmente interesada en profundizar el conocimiento sobre la industria vitivinícola y el desarrollo del enoturismo mendocino. En el mes de mayo, un grupo de empresarios iqueños participará en la Feria Sitevinitech en nuestra provincia, gestión llevada adelante por ProMendoza.

Por otro lado, Testa compartió un enriquecedor encuentro en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la presidente de Promperú, Angélica Matsuda Matayoshi y la asesora del MICETUR, Michele Barton y sus respectivos equipos. En la ocasión, acompañó el Dr. Ángel Banfi, del equipo de la Embajada. El foco de este encuentro estuvo puesto en coordinar el intercambio de experiencias y la búsqueda del aumento de flujos turísticos mutuos.

Perú, importante mercado emisor de turistas
La Independencia del Perú la proclamó formalmente el 28 de julio de 1821, el general José de San Martín y fue definida en la batalla de Ayacucho, tres años después. Este año se celebran los 200 años de este acontecimiento histórico. San Martín es considerado su gran Protector, este factor histórico, junto con el hecho de que Mendoza forma parte del Camino del Inca, dan fundamentos de fondo para un trabajo conjunto y de hermanamiento, en donde se encuentran colaborando activamente las Cancillerías de ambos países, junto al Gobierno de Mendoza.

Con 34 millones de habitantes y una economía de renta media alta, los lazos históricos y las posibilidades de conectividad terrestre, pero fundamentalmente aéreas, posicionan a este país hermano como uno de los mercados emisores de turistas para Mendoza con mayor potencial de crecimiento.

Perú es considerado como un mercado emergente, con un alto puntaje en el índice de desarrollo humano. Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la minería, la pesca, la construcción y el comercio. La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia, que da lugar a su valorada gastronomía, uno de sus principales atractivos turísticos.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.