Mendoza, entre las 20 ciudades de Latinoamérica con más congresos internacionales en la última década

Empresas e instituciones del país y el mundo eligen a nuestra provincia para desarrollar reuniones, congresos y exposiciones. Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, esta tendencia se mantiene en el tiempo.

El término MICE, por su sigla en inglés, hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. En Mendoza ha crecido notablemente, gracias a que combina el hecho de ser tradicional y tranquila y poseer ciudades modernas y dinámicas. Esto resulta más que propicio para dar el marco adecuado a convenciones y congresos.

Nuestra provincia cuenta con diversos espacios para el desarrollo de este tipo de turismo, que genera importantes ganancias. Además de los auditorios con los que cuentan los hoteles más importantes; las bodegas, estadios y espacios municipales se suman a las locaciones dependientes del Ente Mendoza Turismo: el Auditorio Ángel Bustelo, el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit y el Bufano, en San Rafael.

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, informó que, en el año que finaliza, Mendoza registró un crecimiento en materia de turismo de reuniones. “Los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024 fueron mejores que el año pasado en materia turística, porque nuestra provincia fue sede de muchísimos congresos, ferias y exposiciones y también es elegida para el turismo de incentivo”.

“Mendoza es la provincia del interior que cuenta con mayor cantidad de hoteles 5 estrellas y con el centro de convenciones más grande. Además, contamos con una gran oferta para una propuesta de turismo de incentivo”, resaltó la funcionaria. 

Testa también se refirió a que el turista que viene por congresos o incentivos “tiene un nivel de gasto muy alto per cápita, porque su empresa le paga todo de lujo y ellos pueden, además, gastar en algún tipo de compras o obsequios. Ni hablar la cantidad de vinos que compran nuestros turistas para llevarse a su lugar de origen, que de media es una caja de seis botellas”.

Mendoza, destino elegido

Desde hace más de 30 años, se viene desplegando en Mendoza una industria de reuniones, con un grupo creciente de empresas turísticas especializadas en organización y atención de eventos, orientadas por organizadores profesionales de congresos y dotadas de una funcional y moderna infraestructura. Actualmente es una plaza importante, entre las primeras de Argentina.

Además de las salas de convenciones con las que cuentan los grandes hoteles, como Sheraton, Hilton, Hyatt, Diplomatic, o Tower, en San Rafael, y las bodegas con espacios para este tipo de actividades, la provincia ofrece espacios de administración pública, como el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, el Auditorio Ángel Bustelo, el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, en San Rafael, las naves Cultural y Universitaria y el Centro de Congresos Francisco, en San Martín, entre otros.

A estos espacios se pueden sumar salas con formato de teatro, como el Plaza, Mendoza o Independencia; salones; predios feriales; teatros griegos y estadios abiertos y cerrados, lo cual es muy importante al sumar espacios para la realización de actividades que tienden a expandir las posibilidades del turismo de reuniones.

Números que nos respaldan, beneficios y conectividad
Durante el año que está terminando, el complejo compuesto por el Centro de Congresos y el Bustelo recibió 175 eventos, de los cuales 65 fueron congresos y jornadas, 20 espectáculos, y el resto, entregas de premios, actos de colación, competencias de danza y fiestas de fin de año.

Desde la coordinación de estos espacios adelantaron que para el año próximo ya hay reservas para la realización de exposiciones, shows, congresos, jornadas, capacitaciones, actos de colación y eventos deportivos. La agenda continúa abierta.

En el Sur provincial, el Bufano fue sede de 310 eventos, entre los que se destacan actos institucionales, jornadas, convenciones, capacitaciones, espectáculos artísticos, muestras y actividades religiosas, entre otros. En relación con el Bufano, ya hay 119 eventos agendados para 2025 y la agenda sigue abierta. Cabe destacar que, durante la primera etapa del año, estos espacios dependientes del Emetur permanecerán cerrados por refacciones.

Por otro lado, nuestra provincia cuenta con importantes conexiones aéreas y terrestres, lo que facilita la llegada de turistas en general y de aquellos relacionados con el segmento MICE en particular.

En cuanto al transporte aéreo, el Aeropuerto Internacional El Plumerillo recibe más de 200 vuelos semanales, de los cuales más de 165 son de cabotaje y más de 35, internacionales. Según datos suministrados por el Observatorio Turístico del Emetur, hay 18 vuelos diarios a Ezeiza o Aeroparque; 16 a Santiago de Chile; 13 a Córdoba; 6 a Salta y 8 a San Pablo. Cabe destacar que Mendoza tiene vuelos directos con hubs estratégicos de Chile, Brasil, Perú y Panamá, que facilitan la conectividad con todo el planeta.   En cuanto a los servicios de ómnibus, llegan a nuestra provincia 785 por semana.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.