Mendoza estudia una nueva plataforma comercial para potenciar las exportaciones mendocinas

Estaría localizada en el puerto de Jabel Ali y la zona franca Jafza, la más importante de Dubái.

Este jueves, la comitiva de ProMendoza, que acompaña a las empresas mendocinas en la feria de alimentos y bebidas Gulfood en Dubái, recorrió el puerto de Jabel Ali y la zona franca Jafza, la más importante de la región. En este lugar, se estudia la posibilidad de crear una nueva plataforma comercial para impulsar las exportaciones de productos mendocinos, no solo hacia los Emiratos Árabes Unidos, sino también a otras partes de Asia, aprovechando el avanzado hub logístico de la zona.

Jafza es la zona franca más grande de Oriente Medio, y Dubái se posiciona como su puerta de entrada. El puerto de Jabel Ali es actualmente el décimo más grande del mundo, con planes para convertirse en el primero en los próximos años. Además, ocupa el tercer puesto en reexportación a nivel global, con un flujo de mercaderías imparable, destacándose más de 4 buques cargueros diarios hacia la India.

La comitiva de ProMendoza recorrió el lugar junto al embajador argentino en Emiratos Árabes, Jorge Agustín Molina. El puerto está administrado por DP World, una filial de Dubai World, el conglomerado estatal de Dubái. Esta firma opera más de 30 terminales a nivel mundial, incluidas varias en América (), Europa, Oriente Medio y África.

“ProMendoza está evaluando no solo los servicios logísticos que ofrece el puerto, sino también las oportunidades de servicios financieros y comerciales que faciliten la colocación de productos mendocinos en nuevos mercados. Además, se están analizando beneficios específicos para las empresas latinoamericanas que se instalen en la zona franca”, explicó Gerardo Arribas del área de Alimentos de la institución que promueve la internacionalización de Mendoza.

Arribas destacó que “otro aspecto relevante es que la transformación de productos en Jafza permitiría su clasificación como emiratí de origen argentino, lo que abriría las puertas a mercados con acuerdos de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos”.

Mendoza Shopping palpita Vendimia (con entrada libre y gratuita)

Llega una nueva edición de Pisada de la Uva de Virreinas. Será el jueves 20 de febrero, a las 20, en la Playa Este del centro comercial. Allí se podrán degustar vinos y otras bebidas, gastronomía de foodtrucks y vivir una noche de música y baile real. ¿Cómo participar de este clásico mendocino?

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Fiesta de la Cosecha: todos los datos para disfrutar a Los Auténticos Decadentes en versión sinfónica

El miércoles 5 de marzo se realizará la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Como cada año, un original concierto hará brillar el escenario montado sobre el viñedo pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco. La música popular cuyana tendrá su momento de esplendor con las voces de Andrea Leguizamón, Yasmín González y Yolanda Navarro junto a un ensamble de músicos locales dirigido por Nico Diez al que se suman Laureano Busse, Exequiel Sandoval, Rodrigo Botacaulli, Rubén Martínez y Quique Öesch.