Mendoza expone (en materia de planificación territorial) en el foro de las Naciones Unidas

El foro político de alto nivel de Naciones Unidas organizado por la CGLU (UnitedCities and Local Governments), ONU-Hábitat y ONU-DAES tomó de referencia a Mendoza en materia de planificación territorial.

El encuentro se desarrolló de manera virtual desde el 14 al 16 de julio y estuvo enfocado en los informes locales (VLR) y sub-nacionales voluntarios (VSR) de la agenda 2030, la acción local y la localización de los objetivos de desarrollo sostenible ODS.

“Hicimos nuestro aporte sobre cómo la política de ordenamiento territorial de Mendoza se integró a los objetivos de desarrollo sostenibles. También resaltando las estrategias que se están diseñando para hacer un seguimiento y un monitoreo de la implementación de los ODS. Ya que el seguimiento, la evaluación, la coordinación y la participación de las partes interesadas son fundamentales para fomentar la apropiación de los ODS”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación. Además, destacó que la planificación de Mendoza se sustenta en una amplia participación ciudadana que renueva la confianza entre los gobiernos y la comunidad.

La importancia de los objetivos de desarrollo sostenible
En junio de 2023, durante la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat, los Estados miembros aprobaron la primera resolución de la historia sobre la localización de los ODS. Esta resolución reconoce específicamente el papel esencial de los VLR y los VSR a la hora de demostrar el progreso y fomentar el intercambio sobre la implementación local de los ODS.

Además, dado que la localización se identificó como un factor clave para la transformación de los ODS durante la Cumbre sobre los ODS de 2023, con la Coalición Local2030 seleccionada para acelerar la implementación, los VLR y los VSR son esenciales para poner en práctica los compromisos adquiridos.

De hecho, los VLR y los VSR se están convirtiendo en los procesos elegidos por las ciudades, las provincias, las regiones y las asociaciones de gobiernos locales, lo que subraya la importancia de los gobiernos locales y regionales para cumplir con sus propias prioridades, así como para apoyar las prioridades nacionales y promover el desarrollo sostenible.

Desde 2016, se han producido más de 300 VLR y 44 VSR en varias regiones del mundo, recopilando información de más de 170.000 gobiernos locales y regionales y representando a más de 1.750 millones de personas.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados