Mendoza exporta casas ecológicas a todo el país (la construcción modular premium gana terreno)

(Por Carla Luna) El concepto de invertir en ladrillos, se va poniendo en duda. En tiempos en que el cuidado del recurso natural se convierte en un paradigma a seguir Luis Rico y Patricio Reich incursionaron hace 5 años en la construcción modular  e instalaron en la provincia, Ecolodge, una empresa ubicada en Rodeo de la Cruz que fabrica casas, complejos hoteleros y habitacionales y todo tipo de construcción a través de módulos que son traslados a los distintos puntos del país.

“Hablar de construcción modular suele ser asociado con algo prefabricado o el hábitat de un contenedor. Nuestra construcción tiene excelentes terminaciones que no permite que se  note que es de forma modular” comentó Patricio Reich destacando sus ventajas ecológicas por encima de la construcción tradicional,  la cual que la genera contaminaciones en la mezcla del cemento con el ladrillo  que penetra en las capas subterráneas y las lavas, además del exceso de agua que se utiliza, mientras que la construcción modular  en seco no usa agua y es reducido su impacto ambiental.  


La empresa ofrece dos posibilidades: casa con llave en mano o desarrollo a través de constructoras. En todos los casos se realizan tres pasos fundamentales:  prefactibilidad donde se evalúa el terreno con análisis del suelo para determinar fundaciones a utilizar, luego construcción en la fábrica y finalmente traslado e instalación.

Mendoza es una ciudad sísmica y la construcción siempre está{a ligada a su resistencia “No ha sido fácil romper con la estructura pero cuando la gente lo ve se queda impresionada” comentó Patricio Reich y agregó: “Todas casas utilizan materiales resistentes, antisísmicos y con la mejor aislación del mercado. Las terminaciones son de alto nivel y el uso energético está optimizado”. Los módulos son estructuras metálicas que se hacen en un  esqueleto y luego al juntarlos se va  construyendo en forma horizontal o vertical. Entre 4 y 5 modelos equivalen a 120 a 150 metros y el valor del metro cuadrado oscila los $ 1.000. 


Dichas estructuras metálicas se  calculan  por ingenieros para que resista el traslado en camiones lo cual equivale a un sismo de 6°  por lo que garantiza que sea antisísmica, además garantizan que soportan cargas en la vida útil de la propiedad.  “No hay limitación en los lugares donde se puede instalar. Hicimos el lodge del complejo invernal El Azufre en el Paso Pehuenche y lo hicimos con el concepto de que el techo debía soportar esa carga constante de nieve y viento” comentó Reich. Ecolodge trasladó módulos para armar propiedades en el Complejo El Chaltén en el sur argentino, además de casas desde Formosa y Santiago del Estero hasta Tierra del Fuego.


Por otro lado, hay un factor importante que cuando alguien hace inversión a  considerar: el tiempo, aquí es cuando la construcción modular genera un ahorro ya que una construcción tradicional lleva como mínimo 12 meses mientras que este tipo de construcción se logra en 4 meses.

Ecolodge apuesta a Mendoza con toda su estructura lo cual significa  mano de obra, creatividad, logística y  transporte mendocinos.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.