Mendoza expropió el terreno para la instalación del Polo logístico Pata Mora

Se trata de 3.500 hectáreas donde se situará el polo de servicios mineros y petroleros más grande de Cuyo y permitirá el desarrollo económico del Sur provincial, inversión mediante de 200 millones de dólares.

La provincia de Mendoza obtuvo la titularidad de los terrenos donde se asentará Pata Mora, un enclave estratégico para la industria, la actividad petrolera y la minería de Mendoza. El proyecto se trabaja desde hace más de cinco años, en los que se realizaron estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales.

Las 3.500 hectáreas del predio fueron sometidas a un proceso de expropiación. La Legislatura aprobó en 2023 el proyecto del Ejecutivo para que además se transfirieran los bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, en un acuerdo suscrito con Mendoza Fiduciaria SA, de modo que los recursos para su ejecución queden garantizados.

Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, el Polo de Servicios más importante de Cuyo, tiene como objetivo el desarrollo económico del Sur y de toda la provincia, ya que hasta ahora, para abastecerse, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.

Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado, el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental y los proyectos como Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible contar con un centro de logística y servicios al que recurran todos los operadores de la zona Sur.

El predio está en una zona estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde se encuentran la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia; y donde se prevé mayor crecimiento en la materia.

Con un presupuesto de U$S 200 millones, el proyecto incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y abandono y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo.

Además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, se darán servicios a decenas de operadoras, porque se beneficiará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.