Mendoza expropió el terreno para la instalación del Polo logístico Pata Mora

Se trata de 3.500 hectáreas donde se situará el polo de servicios mineros y petroleros más grande de Cuyo y permitirá el desarrollo económico del Sur provincial, inversión mediante de 200 millones de dólares.

La provincia de Mendoza obtuvo la titularidad de los terrenos donde se asentará Pata Mora, un enclave estratégico para la industria, la actividad petrolera y la minería de Mendoza. El proyecto se trabaja desde hace más de cinco años, en los que se realizaron estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales.

Las 3.500 hectáreas del predio fueron sometidas a un proceso de expropiación. La Legislatura aprobó en 2023 el proyecto del Ejecutivo para que además se transfirieran los bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, en un acuerdo suscrito con Mendoza Fiduciaria SA, de modo que los recursos para su ejecución queden garantizados.

Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, el Polo de Servicios más importante de Cuyo, tiene como objetivo el desarrollo económico del Sur y de toda la provincia, ya que hasta ahora, para abastecerse, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.

Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado, el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental y los proyectos como Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible contar con un centro de logística y servicios al que recurran todos los operadores de la zona Sur.

El predio está en una zona estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde se encuentran la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia; y donde se prevé mayor crecimiento en la materia.

Con un presupuesto de U$S 200 millones, el proyecto incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y abandono y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo.

Además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, se darán servicios a decenas de operadoras, porque se beneficiará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados