Mendoza fortalece su compromiso con una minería sostenible en foro internacional

Una delegación de Mendoza participó activamente en el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, "Sustainable Mining 2025", celebrado del 13 al 15 de mayo en Santiago de Chile. 

El evento reunió a más de 120 expertos de 16 países para debatir sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la industria minera. Representantes de la Dirección de Minería y de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, junto con funcionarios de la Municipalidad de Malargüe, formaron parte de la comitiva provincial. Su participación subraya el compromiso de Mendoza con el desarrollo de una minería moderna y sostenible, alineada con los más altos estándares internacionales.

Durante el congreso, se abordaron temas clave como la gestión eficiente del agua, la transición energética hacia fuentes renovables, la conservación de la biodiversidad y los procesos de consulta y participación con comunidades locales y pueblos originarios. Además, se discutieron nuevos marcos sobre derechos humanos y debida diligencia en la industria extractiva, aspectos fundamentales para lograr una minería con licencia social para operar.

La participación de Mendoza en este foro internacional refuerza su visión de posicionarse como referente en minería responsable, promoviendo la innovación, la transparencia y la participación ciudadana. Este compromiso se enmarca en una serie de iniciativas provinciales orientadas a fortalecer la sostenibilidad y la responsabilidad social en el sector minero.

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.