Mendoza fue sede del IV Congreso Internacional Agua para el Futuro

Expertos de varios países, de la Argentina y de nuestra provincia se reunieron  para debatir sobre el futuro del agua en el Mes del Agua, que fue instituido por ley provincial.

Expertos de distintos países ofrecieron avances de sus investigaciones y abordaron otros temas importantes sobre el recurso hídrico en una rica jornada de trabajo que el Departamento General de Irrigación organizó con sus profesionales técnicos este miércoles, en la antesala del la IV edición del Congreso Internacional Agua para el Futuro “Herramientas para la gestión futura del agua”, que comenzó este jueves en la Nave Universitaria y culmina mañana viernes, en la Nave Cultural, ambas en el Parque Central de la capital mendocina.


El objetivo del organismo es el fortalecimiento institucional y obtener otra mirada sobre el Plan para el Sector Hídrico y el Código del Agua, dos ejes de la gestión en los que se está trabajando.

La jornada de trabajo se desarrolló en el espacio ECOS, de la Ciudad de Mendoza. Abordar la nueva normalidad hídrica, de escasez y sequía, en que se encuentra enmarcada la provincia de Mendoza requiere de una revisión y modernización profunda, tanto de los sistemas de manejo y conservación del agua, como una adaptación del régimen jurídico y regulatorio hídrico a las nuevas condiciones, un fortalecimiento sustancial de la capacidad de las instituciones sectoriales, y del sistema de planeación y gestión del agua que garantice la sostenibilidad económica, financiera, social, cultural y ambiental del sistema hídrico.

De ahí surgió el encuentro complementario para dialogar, intercambiar experiencias y compartir los avances de investigaciones de profesionales que disertarán en el Congreso, con la finalidad de encontrar respuestas en torno a los retos futuros para la gestión del agua que nos plantea el cambio climático.

La jornada contó con la presencia del Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, quien acompañado por la Jefa de Gabinete, Marité Badui, ofreció la bienvenida al encuentro del que también participaron el Presidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), el representante de Salta Mauricio Romero Leal; Consejeros del Honorable Consejo de Apelaciones y Tribunal Administrativo de Irrigación; el Rector de la Universidad Champagnat, Contador Marcelo Chamorro, expertos internacionales, nacionales y locales que disertarán este jueves y viernes en la IV edición del Congreso.

La jornada continuó con la firma de un convenio marco entre el DGI y el Instituto de Gestión Pública de la Universidad Champagnat, que tiene por objeto trabajar en conjunto con el Programa “Agua y Mujer” para lanzar la primera Diplomatura en Agua y Género, que tendrá por objetivo impartir conocimientos para una formación integral que ayude a morigerar las brechas de género existentes en materia de recursos hídricos.

Luego, y en un emotivo acto de homenaje al cumplirse 55 años de la Primera Conferencia Internacional de Derecho de Aguas, la cual tuvo lugar en Mendoza en 1968, con la reunión de expertos de todo el mundo para debatir los aportes que el derecho de aguas debía formular para una eficiente gestión de los recursos hídricos, el Superintendente Marinelli entregó un reconocimiento a quien fuera Relator por Mendoza en dicha Conferencia, y por su rol clave en el proceso de codificación del régimen jurídico del agua que está llevando adelante la provincia y que lidera Irrigación: el Dr. Miguel Mathus Escorihuela.

Se le entregó una obra de Antonio Sarelli, uno de los grandes maestros de la pintura mendocina, quien, antes de ser el artista que es hoy, trabajó en el Departamento General de Irrigación en el área de Hidrología y Meteorología, como técnico aforador y dibujante proyectista. Por su actividad, pasaba muchos meses del año en la localidad de Valle Hermoso, alojado en el Refugio Putalivo, desarrollando la tarea intensiva de observación y envío de información sobre cantidad de nieve formando parte de la generación que marcó los inicios de la nivometría en Argentina.

Tras el homenaje se conformaron cinco mesas temáticas de trabajo: “El reúso de aguas tratadas en Mendoza” en la que el Superintendente Marinelli brindó el marco regulatorio y la importancia para Mendoza de un efluente que era pasivo y hoy se puede utilizar para regar; y se ofrecieron presentaciones de los profesionales Mario Peña Chacón (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica) y Matías Guichón del BID, quien se refirió a la experiencia de reúso en Latinoamérica y el Caribe. En tanto que, las otras mesas temáticas fueron “Caudal Ambiental”, “Gestión Urbana del Agua”, “Eficiencia y Planificación” y “Valor Económico del Agua”.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada