Mendoza impulsa su conectividad con Chile para convertirse en puerta al Pacífico

En una apuesta estratégica por potenciar su rol en el comercio internacional, la provincia de Mendoza impulsa un ambicioso plan de fortalecimiento en su conectividad vial y logística, con proyección hacia Chile y los mercados del Pacífico. El gobernador Alfredo Cornejo destacó que “integrarnos a la logística del Pacífico es clave para el futuro de Mendoza” 

El Gobierno de Mendoza refuerza su visión estratégica: consolidar a la provincia como un nodo logístico clave en el corredor bioceánico que conecta Argentina con el Pacífico. «Integrarnos a la logística del Pacífico es clave para el futuro de Mendoza», sostuvo con claridad el gobernador Alfredo Cornejo, quien  estimó que las obras en marcha tienen un plazo de entre tres y cuatro años, y confía en que llegarán recursos gracias a su carácter binacional y condiciones financieras especiales. El objetivo es claro: fortalecer la competitividad mendocina y consolidar su proyección internacional.

La iniciativa gubernamental parte de un diagnóstico riguroso: identificar los puntos críticos en los pasos fronterizos y pensar soluciones integrales. «Primero se va a hacer un estado de situación para identificar cuales son los principales problemas y posteriores soluciones», detalló Cornejo, destacando la necesidad del compromiso conjunto de los estados argentino y chileno. 

Uno de los proyectos centrales contempla una doble calzada en la zona de Las Cuevas hasta la Curva de Soberanía, principal punto crítico por peligro de congelamiento y frecuentes accidentes. Se suman mejoras como obras de seguridad vial, ampliación de la Curva de Guido y la extensión de la Ruta 40 hacia Potrerillos. Además, se proyecta una nueva conexión desde la Variante Palmira hacia la Ruta 7 y posteriores accesos a la Ruta 40, bordeando el río Mendoza 

Simultáneamente, la Variante Palmira–Agrelo está próxima a finalizar (alrededor del 92 % de avance) y mejorará el flujo del transporte pesado conectando la Ruta Nacional 7 con la Ruta 40. Se espera una reducción de hasta un 35 % en los tiempos de viaje y circulación más segura 

Pasos fronterizos y expansión de vías

El Paso Internacional Cristo Redentor sigue siendo la vía principal de comercio con Chile —transporta más del 75 % del comercio del Mercosur destinado al Pacífico—. No obstante, el Gobierno busca ampliar la red con alternativas como el Paso Las Leñas, una vía complementaria que abriría nuevas rutas con acceso directo a los puertos del Pacífico 

Corredor bioceánico: ambición regional compartida

Mendoza se posiciona como parte esencial del Corredor Bioceánico Central, una vía que busca conectar los mercados sudamericanos entre Atlántico y Pacífico, elevando la competitividad regional. Proyectos ferroviarios históricos como el Trasandino han inspirado estas nuevas iniciativas intermodales, donde se combinan transporte vial, férreo y aduanas eficientes.  La provincia presenta ventajas logísticas claras frente a Buenos Aires: mayor previsibilidad en costos y menos demoras en terminales. Sin embargo, persisten desafíos como el cierre invernal del Paso Cristo Redentor, que afecta el flujo de camiones frente a condiciones climáticas adversas 

Una plataforma logística estratégica y con proyección internacional

Mendoza ya representa un puente clave entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, alojando el 75 % del comercio terrestre hacia el Pacífico. Por su ubicación privilegiada, la provincia ha sido denominada una “puerta del Pacífico y de los mercados del futuro”. La plataforma logística mendocina no solo favorece las economías regionales, sino también al comercio intercontinental.

El plan de obras incluye: Doble calzada en la zona de Las Cuevas hasta la Curva de Soberanía, con mejoras de seguridad y ampliaciones en curvas críticas como la de Guido, junto a la Ruta 40 hasta Potrerillos.  Variante Palmira–Agrelo, una autopista de 36,5 km y doble calzada con 20 puentes e intersecciones a distinto nivel. Con un 92 % de avance a abril de 2025, se espera que descongestione el tránsito pesado urbano y reduzca los tiempos de viaje en un 35 %.  Paso fronterizo Las Leñas, una nueva vía proyectada mediante túnel de 13 km entre San Rafael (Mendoza) y Rancagua (Chile), diseñada para operar durante todo el año y complementar al Paso Cristo Redentor . Además, se plantea optimizar el Paso Cristo Redentor–Los Libertadores con medidas a corto, mediano y largo plazo, en conjunto con las universidades de Mendoza y de Valparaíso.

Un ecosistema logístico moderno

La creación del primer Clúster Logístico de Mendoza, espacio público-privado para impulsar la logística regional, y el reacomodamiento del Puerto Seco y la Zona Franca, evidencian un enfoque integral. La Zona Franca, por ejemplo, experimentó un crecimiento del 83 % en operaciones entre 2020 y 2023, alcanzando más de 140 millones de dólares 

Mendoza apuesta a consolidarse como un epicentro logístico de alcance internacional. Con obras clave en infraestructura vial, pasos fronterizos y plataformas logísticas robustas, se proyecta como un corredor bioceánico capaz de transformar la dinámica comercial entre Argentina, Chile y más allá.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .