Mendoza, incluida en el Régimen de Promoción de Empleo pero no se encuentra entre las beneficiadas para la reducción de aportes patronales 

Después de varias gestiones, se llevó a cabo la  reunión virtual del Gobernador Rodolfo Suarez y el  ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié con el  ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, donde se firmó el acta de intención que incluirá a Mendoza en el Régimen de Promoción de Empleo.  

Los empleadores del sector privado de la provincia que contraten nuevos trabajadores podrán por tiempo indeterminado acceder a la bonificación de los aportes patronales. Además, posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas.

Suarez agregó que “la preocupación de la gente, además de la pandemia, es la generación de empleo, que es tan necesario en todo el país. Mi anhelo como Gobernador es que sigamos este camino del diálogo. Es lo que la Argentina necesita. Nos interpelamos mutuamente a seguir trabajando para dejar las grietas de lado y trabajar para la gente. Una vez más le doy gracias a todo el equipo”.


En tanto, Kulfas resaltó también el hecho de “trabajar en una agenda integral para el desarrollo”, al explicar que con la incorporación de estos instrumentos se espera alcanzar “1.000 puestos de trabajo”. En este sentido, el ministro señaló que “este espíritu de diálogo” es clave para “beneficiar el desarrollo de la provincia de Mendoza”.

Por otro lado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las 10 provincias que serían beneficiadas con la reducción de los aportes patronales, y Mendoza no entró para lo cual el Gobernador Rodolfo Suarez realizó los reclamos pertinentes. Lo hizo a través del ministro Vaquié, y luego instruyendo al fiscal de Estado y al asesor de Gobierno para iniciar una demanda judicial.

“Le he dado instrucciones al asesor de Gobierno y le he pedido intervención al fiscal de Estado para que inicien las acciones que correspondan por el Régimen de Promoción de Empleo aplicado en las provincias del Norte y San Juan”, señaló el mandatario.

Suarez sostuvo que “nunca es bueno cuando los beneficios son solo para algunas provincias, pero es peor si esos beneficios son en detrimento de otras, como sucede en este caso con Mendoza. No obstante, inicié el diálogo con el ministro Kulfas para lograr que incluyan a Mendoza en ese régimen. No queremos otra promoción industrial.

Régimen compensatorio para empleadores que contraten nuevos trabajadores

Los empleadores de la provincia, del sector privado, que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores, por tiempo indeterminado podrán acceder a los beneficios. Así, quienes cumplan con los requisitos accederán al Régimen Compensatorio de Contribuciones Patronales. Esto permitirá la creación, en una primera etapa, de 1.000 nuevos puestos de trabajos en el sector industrial y agroindustrial.

Será a través de la entrega Aportes No Reembolsables (ANR) por un total de $ 225 millones destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones de personal. La bonificación sobre los aportes patronales aumentará en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, alcanzando y alcanzará 80%, 55% y 30% por año.


Nueva línea de financiamiento para pymes que realicen inversiones productivas

Además, la firma del acta posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas. Accederán a una tasa bonificada de 22%, en un plazo de 5 años y por un período de gracia de 6 meses. Los créditos estarán disponibles en el Banco Nación. A partir de una tasa inicial del 24%, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) bonifica 2 puntos porcentuales.

También, mediante un desembolso de $ 200 millones, el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) cubrirá el 50% de los créditos. S implementarán de acuerdo con el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas tramo 1 y 2. El 20% de los créditos deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.