Mendoza Innova 2024: el futuro de la creatividad humana

El encuentro de reflexión se llevará a cabo este viernes en el Teatro Mendoza y contará con la presencia de destacadas figuras como Hernán Cattáneo, Roger Zaldivar, Daniel Innerarity, Sandra Rossi y María Sance. El evento ofrecerá entradas solidarias a cambio de un alimento no perecedero.

La Ciudad de Mendoza te invita a participar de una nueva edición de Mendoza Innova, un evento que busca reflexionar sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la creatividad humana. La propuesta tendrá lugar este viernes 6 de diciembre en el Teatro Mendoza a las 10h y contará con un destacado panel de expertos nacionales e internacionales junto a una programación diseñada para abordar los desafíos y oportunidades en un mundo cada vez más tecnologizado.

Una cita con los grandes pensadores y creadores

Mendoza Innova se prepara con una edición totalmente atractiva. Este año, los speakers serán:
Hernán Cattáneo: DJ y productor reconocido internacionalmente por su aporte al progressive house. Desde su residencia en Pachá Buenos Aires hasta su presencia en escenarios como Coachella y Creamfields, Cattáneo ha redefinido la música electrónica, llevando el género incluso a espacios icónicos como el Teatro Colón.

Daniel Innerarity: Filósofo vasco y académico, especializado en democracia e inteligencia artificial. Investigador de renombre, Innerarity ha sido profesor en universidades como La Sorbona y la London School of Economics.

Roger Zaldívar: Oftalmólogo mendocino y director científico del Instituto Zaldívar. Innovador en salud, es creador de REVAI, una plataforma de inteligencia artificial que revoluciona la práctica médica al mejorar diagnósticos y tratamientos.

Sandra Rossi: Pionera en neurociencias aplicadas al deporte. Fue la primera mujer en integrar un cuerpo técnico de fútbol masculino en América, trabajando en clubes como River Plate y liderando investigaciones sobre alto rendimiento.

María Sance: Científica mendocina, especialista en biotecnología y enología. Combina la investigación molecular con la tradición vinícola de su familia, liderando proyectos innovadores en el sector.

Conducción y moderación

El evento será conducido por Karen Kamelman, especialista en innovación de Globant; María José Rubio Nanclares, directora de Endeavor, y Mario Adaro, juez de la Suprema Corte de Mendoza y cofundador de JusLab.

Entradas solidarias

El ingreso al evento será a través del canje de un alimento no perecedero. Las entradas ya se encuentran disponibles y pueden retirarse hasta el jueves 5 de diciembre en el Teatro Mendoza, de 9 a 14 horas. Todo lo recaudado beneficiará a organizaciones locales como Hijos del Corazón de Jesús, Comedor y Merendero Los Tigres de Las Heras y Olivares 2.

Un espacio para el debate y el aprendizaje

Mendoza Innova no sólo explora los avances tecnológicos, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto en la humanidad, destacando la importancia de la creatividad y el desarrollo sostenible. La Ciudad de Mendoza se posiciona nuevamente como un referente en innovación y cultura.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados