Mendoza será sede del Encuentro Internacional de Minería

Con este importante anuncio, la provincia se consolida como hub financiero. El objetivo es atraer inversiones a la provincia, como también financiar proyectos mineros y de infraestructura. Será durante del 2 al 4 de abril. Se espera la participación de empresas locales, nacionales y de países como Chile y Brasil.

En el marco de la PDAC 2025, el gobernador Alfredo Cornejo participó este martes en actividades donde se planteó el desafío de posicionar a Mendoza como un centro financiero estratégico para la región. En este sentido, la Provincia ─con su cercanía a Chile y su sólido sistema institucional─ busca consolidarse como un punto de referencia para atraer inversiones y financiar proyectos mineros y de infraestructura.

Mendoza será sede de un nuevo encuentro minero

El gobernador enfatizó la importancia del financiamiento para la minería y anunció la realización de un evento en Mendoza del 2 al 4 de abril, en el que se espera la participación de proyectos locales, nacionales y de países como Chile y Brasil.

En esta línea subrayó: “El objetivo último es que empresas mendocinas comiencen a listar sus proyectos en los centros financieros internacionales, lo que otorgará mayor legitimidad al desarrollo de la minería en la provincia”.

Cornejo también destacó el cambio de rumbo económico que ha tenido Argentina en el último tiempo. “El dato positivo es que la opinión pública está apoyando ese cambio”, aseguró, al tiempo que señaló que se trata de “una buena noticia para el clima de negocios, para la minería, para las finanzas. Además, las provincias son las dueñas de los suelos, el sistema es federal, las provincias también tienen el manejo de los litigios”.

Un entorno propicio para la inversión

Durante la jornada también se puso en valor la conectividad de Mendoza con mercados clave como Chile, San Pablo (Brasil), Panamá y Lima (Perú), además de su reputación financiera. A pesar de la crisis económica de Argentina, la provincia ha mantenido un sólido desempeño en los mercados internacionales, con una buena cotización de bonos y un sistema institucional estable. “Mendoza nunca entró en default y cuenta con un esquema político que garantiza previsibilidad”, sostuvo Cornejo.

Por su parte, Latorre destacó los avances logrados en la política de promoción minera provincial, y señaló que Mendoza ya cuenta con ventajas competitivas en logística, infraestructura y conectividad. “El desafío ahora es consolidarnos como un hub financiero que atraiga inversiones no sólo para proyectos mendocinos, sino también para toda la región”, afirmó.

Desde la Bolsa de Valores de Canadá se resaltó que éste es el primer road show de inversiones en América Latina y que Mendoza se convertirá en el epicentro de la agenda. “La idea es utilizar a Mendoza como un hub financiero, dada su cercanía con los puertos chilenos y su rol como centro logístico en otras actividades”, expresaron representantes de la entidad.

Mendoza busca desarrollar una minería moderna y sostenible

A su turno, Piña resaltó los dichos del Gobernador y Latorre de promover y desarrollar no sólo una minería moderna y sostenible, sino también todos los sectores o herramientas que hacen a que ésta sea habilitante. Aseveró: “Mendoza tiene muchísimas capacidades, muchísima formación, al margen de lo netamente cultural, al margen de lo netamente educativo, geográfico, logístico. Tiene un espacio impresionante para que en Argentina se convierta en el referente nacional para financiar toda la cadena de valor y los proyectos de minería”.

En este sentido afirmó que la provincia “tiene un espacio impresionante para que en la Argentina se convierta en el referente nacional para financiar toda la cadena de valor y los proyectos de minería. Estamos con muchas líneas de trabajo para que eso ocurra”.

“Son no menos de ocho pilares los que estamos trabajando para que Mendoza sea un hub financiero. Una de esas iniciativas es el vínculo directo con TSX, que es la bolsa del mercado de valores más importante a nivel global para el financiamiento de la minería. Entonces, tener los puentes necesarios y más cortos va a generar que todo el país a nivel minería pueda desarrollarse y que encuentre ese financiamiento en Mendoza y no en otra región”, puntualizó el funcionario.

Mesa redonda de inversiones

En la agenda del martes, la comisión oficial ─encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei─ participó en una mesa redonda de la que fueron parte empresarios y representantes de compañías dedicadas a la producción minera.

Durante el encuentro, Cornejo destacó el camino recorrido por Mendoza en el último año al subrayar: “Hemos abierto las puertas con seguridad jurídica para el desarrollo de la minería metalífera en Mendoza”. En ese sentido explicó que la provincia ha implementado reformas clave, como la modificación del Código de Procedimiento Minero, la creación del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) y la aprobación legislativa de múltiples proyectos vinculados a la minería, con amplia mayoría.

Además mencionó que, de esos 38 proyectos en los que avanza la Provincia, tres están en prospección, cuatro están en etapa de perforación y otros están disponibles para asociaciones, compras y ventas, con las respectivas declaraciones de impacto ambiental aprobadas.

Asimismo, el gobernador mencionó lo que impulsan en esa zona mendocina: “Estamos desarrollando un hub logístico, con servicios para petroleros, en el Sur de la provincia. Ese hub también está en proceso de licitación”.

Luego remarcó otros proyectos disponibles para invertir en Mendoza. Así fue el caso de una línea eléctrica en la montaña, que recorre la Cordillera de los Andes desde el norte de Neuquén hasta el sur de San Juan. Detalló que este proyecto está disponible, además, para el desarrollo de programas turísticos, entre otros aspectos.

Asimismo, entre otras de las bondades que ofrece Mendoza para el desarrollo de esta industria, el mandatario mendocino aseguró que la provincia avanza en la producción de energía solar para satisfacer la demanda de la minería.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.