Mendoza superaría los 2.000.000 de habitantes (si mantiene el 4.3% del total que tuvo en el Censo 2010)

Hicimos la regla de 3 simple y tomando el dato del Indec que arroja 47.327407 habitantes en Argentina, la provincia de Menoza rondaría entre los 1.800.000 y los 2.000.000 de habitantes si se mantiene entre el 4,3% del Censo 2022 y el 8,5% que tuvo en 2010 sobre el total de la población argentina.

Dos rarezas grandes

Al Indec se le habían perdido 1.100.000 argentinos. En efecto, la propia página oficial muestra que la estimación de población que hacen en el Instituto arroja 46.234.830, casi 1.100.000 personas menos que las que dio el número provisorio de 47.327.407. No es un "pifia" menor del 2,3% de desviación, ya sea en la estimación previa o en la tarea de campo que se está terminando.

Qué nos dicen desde Indec:
Las proyecciones son en base a datos de Censo 2010 y la evaluación demográfica realizada sobre dicho operativo, efectuada en base a información proveniente de censos anteriores y de los hechos vitales registrados entre 2001 y 2010.
La elaboración de proyecciones de población es una tarea compleja que debe ser realizada a través de un análisis exhaustivo que permita considerar una vasta cantidad de información, ya sea la que proviene de censos anteriores, como también la de registros vitales y estimaciones de migración, (tanto interna como internacional). También es necesario evaluar cada una de las fuentes utilizadas. La proyección de la Argentina se ha realizado por sexo y edades simples, mediante el programa RUPEX, (desarrollado por el Bureau of the Census de los Estados Unidos; Arriaga, 2001), a partir de una población base para el 1 de julio de 2010 que surge de la evaluación demográfica realizada, aplicando el denominado método de los componentes. Dicho método consiste en proyectar cada una de las variables determinantes de la dinámica demográfica de forma independiente, es decir: mortalidad, fecundidad y migración.

En Argentina hay 2.700.000 más de mujeres que de varones, mientras que en España (casi con idéntica población) hay apenas 900.000 mujeres más que hombres. En el mundo, incluso, hay entre 49,5% de mujeres y 50,5% de hombres...

¿Cómo se explica esa diferencia? 

Qué dicen desde Indec:
La relación entre varones y mujeres se mira como Índice de Masculinidad, es decir, la cantidad de varones cada cien mujeres. Desde 1970 el Índice de Masculinidad en Argentina es inferior a 100 y en 2010 había 95 varones cada 100 mujeres

En base a este concepto y los datos preliminares dados por Indec, el Índice de Masculinidad en Argentina estaría en 89, es decir, cada 100 mujeres hay 89 varones.

 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.