Mendoza tiene 8 oportunidades de ganar el Premio Nacional ARQ Fadea 2024-2025

Premio ARQ Fadea 2024 2025: 8 estudios mendocinos y 5 puntanos pasan a la instancia de la competencia nacional.

El Colegio de Arquitectos de Mendoza (Camza) fue sede de la entrega del Premio Nacional ARQ Fadea 2024-2025. Ocho estudios de arquitectura mendocinos resultaron premiados y dos, recibieron menciones. Las obras premiadas, que ya tienen un gran reconocimiento a nivel provincial, ahora reciben una destacada validación a nivel nacional. 

El Camza fue la sede elegida por el certamen para la premiación de la Región Nuevo Cuyo, que incluye los ganadores de la provincia de San Luis y Mendoza en esta ocasión. Y es que los arquitectos locales se llevaron la mayoría de los premios de la Región con 10 (diez) estudios galardonados.

Organizado por ARQ, el Suplemento de Arquitectura de Clarín, y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), el premio nacional tiene como objetivo destacar las mejores obras públicas y privadas construidas en las diferentes regiones del país durante los últimos seis años. Este certamen busca promover el reconocimiento de los profesionales que enfrentan y superan los desafíos geográficos, culturales, sociales y económicos en su labor.

El evento contó con la presencia del presidente de la Fadea, arquitecto César David Ray, presidente y vicepresidente del Camza, arquitectas Leticia Martínez y Diana Zirulnik, y el arquitecto y editor general del suplemento ARQ Clarín, Berto González Montaner. Además de todos los estudios premiados de la provincia de Mendoza y San Luis.

Los ganadores:

– Categoría Obra Pública

Escala menor (hasta 600m2)

1° Premio. Memorial Malvinas. Germán Baigorri, Edgar Ermoli, Ulises Gómez, Mendoza, Mendoza.

3° Premio. Recuperación Cuadro 33. Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Juan Bonoldi (org. DDHH), Sebastián Fermani (Ambiente y Desarrollo Humano) y Magdalena Egües (Inspección de obra) Las Heras, Mendoza.

Escala media (de 601m2 hasta 6.000m2)

1° Premio. Espacio Arizu. Municipalidad de Godoy Cruz, Godoy Cruz, Mendoza (Darío Falcone y Paloma Guevara)

2º Premio. Paseo del Tanque. Diego Rolando y Carolina Andretich, Villa Mercedes, San Luis. 

Escala mayor (más de 6.000m2)

1° Premio. Nuevo Hospital Central. María Pía Rovella, Villa Mercedes, San Luis

2° Premio. Teatro Club Social. Giordano Adriano. Villa Mercedes, San Luis.

– Categoría Obra Privada

Escala menor (hasta 600m2)

1° Premio.  Dúplex B14. ONA – Nicolás Guerra, Villa Maipú, Mendoza.

Mención.  Barrio Apilado. Alejandro Alaniz, Iván Báez y Cristian Barrera, Merlo, San Luis

Escala media (de 601m2 hasta 6.000m2)

1° Premio.  Anaia Wines. Gabriel Japaz y Pablo Guerra, Ugarteche, Mendoza.

2° Premio. Bodega Alpamanta. Gabriel Japaz y Pablo Guerra, Luján de Cuyo, Mendoza.

– Categoría Vivienda Unifamiliar

Escala mayor (más de 120m2)

1° Premio. LL House. A4 Estudio. Leonardo Codina.  Luján de Cuyo, Mendoza.

2° Premio. Casa del Paisajista. Eliana BormidaBormida & Yanzon, Tupungato, Mendoza.

3° Premio. Casa Mate. Alejandro Alaniz, Iván Báez y Cristian Barrera, Merlo, San Luis.

Además recibieron menciones sin orden de merito: Martínez 3458. Primer Piso Arqs., Mendoza. (Alejandro Wajchman) y  Casa FCA. MFOLM Arqs, Maipú, Mendoza (María Florencia Oña)

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.