Mendoza tiene el segundo municipio del país en emitir bonos verdes (para financiar obras públicas sustentables)

Un municipio de Mendoza con el asesoramiento de Portfolio, Godoy Cruz emitió $ 300 millones en “bonos verdes” y se convierte en el segundo municipio en emitir un bono de estas características en Argentina.

Mediante una transacción organizada y estructurada por la firma mendocina Portfolio SA, el municipio de Godoy Cruz lanzó de manera inédita sus “bonos verdes” por un valor de $ 300 millones que se encuentran listando desde el 17 de mayo de este año en el Panel de Bonos SVS de BYMA. Bajo la denominación Letras SVS Godoy Cruz Serie I Garantizadas, contaron con la revisión externa de SMS Latinoamérica, quien validó su naturaleza “verde”. El objetivo de esta emisión es financiar proyectos relacionados con la generación de energía solar, medidas de eficiencia energética y transporte sostenible en el departamento de Godoy Cruz, el consolida de esta forma los lineamientos en temas de sustentabilidad en el ámbito municipal.


SMS ha verificado y clasificado esta Letra como un “bono verde” para el municipio de Godoy Cruz, ya que se seleccionaron como proyectos elegibles las inversiones en energía renovable, implementación de medidas de eficiencia energética mediante la adquisición de luminarias LED y construcción de ciclovías llevadas a cabo por el municipio. De esta manera, se contribuye con acciones concretas para mitigar el cambio climático en el municipio cuyano.

Además, los recursos netos generados por la emisión se destinarán a la creación del fondo especial “Bonos Godoy Cruz SVS”, establecido por una ordenanza municipal, el cual se utilizará para futuros proyectos alineados con criterios sostenibles.

Desde Porfolio su presidente Carina Egea recalcó “la importancia de estas emisiones con impacto, que permiten a los inversores en el mercado de capitales, poder destinar sus fondos hacia instrumentos en los cuales se les asegure la trazabilidad de los fondos hacia proyectos elegibles en lo ambiental, como es el caso de las Letras emitidas por la Municipalidad de Godoy Cruz”.

Según la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Érica Pulido, estos proyectos “permitirán evitar o reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer el papel de las ciudades y los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático”.

Julián Costábile, socio de SMS Latinoamérica, afirmó: “Con la creación de este vehículo, el municipio de Godoy Cruz promueve la continuidad de las inversiones sostenibles más allá de la emisión del bono y busca potenciar sus beneficios ambientales, siendo un pionero en la administración de fondos provenientes de emisiones SVS”.

Según la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA), los Bonos Verdes se utilizan para financiar nuevos proyectos y refinanciar existentes con beneficios ambientales. El bono emitido por el municipio de Godoy Cruz es el vigésimo sexto catalogado como “verde” en el mercado argentino según el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables de BYMA, lo que representa un nuevo avance en materia de finanzas sostenibles en el país. Con esta emisión, el municipio de Godoy Cruz se convierte en el segundo Municipio en emitir un bono de estas características en Argentina.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.