Microwine Predictor, la app argentina que corrige defectos del vino y el mosto

Microwine Predictor ya está disponible en Google Play para Android y en iOS para Iphone. ¿Qué hace esta app? Permite detectar alteraciones en la producción de mosto y vino las cuales pueden ser modificadas para su óptima comercialización.

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en apoyo con el Conicet desarrollaron Microwine Predictor, una aplicación móvil que tiene el propósito de evitar potenciales riesgos, asociados a levaduras contaminantes, que puedan deteriorar la calidad del vino y el mosto. 

La industria vitivinícola nacional posiciona a la Argentina entre los primeros cinco países productores de vino y jugo de uva concentrado del mundo. Ambos productos, a pesar de presentar una alta estabilidad microbiológica, son pasibles de sufrir alteraciones por la acción de levaduras contaminantes que actúan durante el proceso de elaboración y conservación.

“La aplicación  surge del interrogante de la industria vitivinícola y mostera que existen levaduras que pueden alterar el producto. Se pueden cargar los datos del mosto concentrado y obtener las probabilidades de alteración, lo cual brinda la posibilidad de modificar parámetros para lograr el resultado deseado. En el caso del vino, la levadura que lo puede alterar se llama Brettanomyces bruxellensis  que es una levadura que produce un defecto a nivel olfativo y sabor. Se mide parámetros como ph, concentración de Dióxido de azufre y temperatura. Estos datos físico químicos se recaban en la bodega de rutina y te da una probabilidad del desarrollo de esa levadura o no. Si la probabilidad es alta se pueden cambiar esos parámetros y corregir el defecto antes de que ocurra o evitar que suceda. Es a modo preventivo. Es una herramienta de fácil uso que pueda prevenir estas dos matrices” explica María Elena Sturm parte del equipo de trabajo por parte del INTA. 

La aplicación utiliza herramientas de microbiología predictiva para estimar la estabilidad microbiológica de vinos y jugos de uva por medio de modelos matemáticos que han sido desarrollados en el laboratorio. Estos modelos permiten conocer el riesgo potencial que presentan estos productos para desarrollar alteraciones o defectos asociados a las principales levaduras contaminantes, como son Brettanomyces bruxellensis en vinos y Zygosaccharomyces rouxii en jugos de uva concentrados. El productor introduce los valores de las variables de pH, etanol, dióxido de azufre (SO2) y concentración de azúcar de su producto y la aplicación estimará el riesgo o probabilidad del alimento para desarrollar el defecto y el tiempo para que la alteración se haga evidente.

Brettanomyces bruxellensis se desarrolla en los vinos tintos produciendo un defecto aromático negativo descrito como “fenólico”, “establo” o “sudor de caballo”. Una vez que el defecto se ha producido no puede ser eliminado sin perjudicar significativamente la calidad global del vino. Por otro lado, la levadura Zygosaccharomyces rouxii es capaz de crecer y alterar los jugos de uva concentrados, al producir gas y alcohol y hacer que las partidas del producto se vean visiblemente alteradas. Con los datos otorgados por el programa, el productor puede modificar estos valores para obtener una combinación de variables que eviten que el producto sufra alguna alteración.
La app está en uso se puede descargar de Google Play tanto en Android y Iphone. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.