Movistar Empresas y Fortinet presentaron servicios de ciberseguridad en Mendoza

Movistar Empresas presentó “Cybersecurity After Work”, un evento sobre ciberseguridad, cloud security y SD-WAN seguro, junto a Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas. El encuentro estuvo dirigido a grandes clientes, y se llevó a cabo el 20 de octubre en el espacio El Faro Bistró de Mendoza.

Durante el evento expusieron Emmanuel Fabbián Velázquez, Gerente Interior Sur de Movistar Empresas; Maximiliano Franzone, Jefe de Producto de Servicios de Seguridad de Movistar Empresas; y Darío Cusnir, Channel Sales Account Manager de Fortinet.

Una de las principales ventajas del mundo cloud es mejorar la gestión y la flexibilidad de las plataformas de trabajo, ya sean bases de datos o servicios tanto internos como externos. Los servicios montados sobre las nubes no poseen una capa de seguridad natural, debido a que los fabricantes segurizan las capas de virtualización pero no los servicios que sus clientes montan sobre sus nubes. Los ciberatacantes han fijado su punto de mira en esta tecnología para poner en jaque las cargas de trabajo.

Con la solución de cloud security, desde el SOC (Security Operation Center) de Movistar Empresas se puede mitigar todas estas vulnerabilidades que se presentan en los entornos cloud, atacando cada una de ellas, convirtiendo estos entornos virtuales en sitios seguros para los servicios publicados o las herramientas migradas a estos entornos de los clientes.

La solución SD-WAN segura, por su parte, da una capa de seguridad para redes de datos virtuales de última generación que permite a las empresas transformar y proteger todos sus sitios. Al aprovechar el enfoque de redes impulsadas por la seguridad, las empresas logran una experiencia de usuario superior, una mejor eficacia de la postura de seguridad con redes y seguridad convergentes, y también logran continuidad y eficiencia operativas.

Fortinet fue el partner de este evento, ya que los servicios de cloud security y SD-WAN, de los cuales se trató durante la jornada, son desarrollados por la compañía.

Este evento, llevado a cabo bajo la modalidad de Afterwork, ya se realizó en Buenos Aires y Neuquén, y próximamente tendrá lugar en Córdoba, el 3 de noviembre.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.