Natura presenta su modelo de negocio digitalizado como una oportunidad para emprender (más de 20 años presente en Mendoza)

Un modelo de venta por relaciones que brinda la oportunidad de generar ingresos para quienes buscan empezar un negocio independiente, con llegada a todo el país a través de herramientas digitales. Un modelo de negocio que permite obtener entre 25% y 40% de ganancia de las ventas en función de los objetivos individuales.

En un entorno económico desafiante marcado por el impacto de la pandemia, Natura, la multinacional brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, llega a Mendoza para presentar su modelo de venta directa digitalizado para quienes buscan emprender su propio negocio independiente o desean hacer crecer sus ingresos.


“Hace más de 20 años que Natura está en la provincia de Mendoza con una red de consultoras y consultores independientes que emprenden con nosotros y han ido creciendo a través de los años. Nuestro modelo de negocio de venta directa ha ido evolucionando y hoy contamos con una propuesta digitalizada, que ponemos a disposición para que nuestra red y quienes quieran empezar su negocio independiente puedan expandir y potenciar sus ventas a través distintas plataformas, con mayor alcance geográfico y en cualquier momento, comentó Ignacio López Teran, gerente de ventas de Natura Argentina en Mendoza.

El modelo de negocio de Natura brinda  la oportunidad de emprender su propio negocio por medio de un modelo de comercialización que no solo genera beneficios económicos, sino también sociales y ambientales, que permite el desarrollo de las personas, su crecimiento personal y el crecimiento de su negocio independiente. Este modelo de venta directa ha ido evolucionando para atender las necesidades de las personas  y hoy cuenta con diferentes plataformas a través de las cuales el cliente  puede ser atendido y asesorado, como la Revista Digital, la Tienda Online, App Mi Negocio Natura, Sitio Mi Negocio Web y WhatsApp.


La posibilidad de acceder a productos Natura en múltiples canales, le permite al emprendedor que sus clientes puedan ser atendidos de todo tipo de formas, según sus necesidades: la venta directa, para quienes quieren asesoramiento personalizado, la venta online, para quienes busquen conveniencia y entrega fácil, las tiendas físicas, para quienes necesitan la experimentación. La misma persona puede buscar cada una de esas experiencias, en momentos y geografías diferentes.

Emprender con Natura es formar parte de un programa de crecimiento que acompaña en el desarrollo como emprendedor, brindando herramientas que les permite expandir el negocio a través de beneficios exclusivos y ganancias diferenciadas según el nivel que se encuentre. También acceden al entrenamiento Natura que posibilita el acceso a cursos gratuitos que ayudan a sumar herramientas para el desarrollo y empoderamiento personal y los negocios.


Con una mínima inversión inicial, la dinámica de negocio de Natura es muy práctica. En la venta por catálogo, cada 21 días, cada consultor tiene disponible una revista digital para ofrecer a sus clientes productos cosméticos para el cuidado e higiene personal (rostro y cuerpo), y fragancias, con la posibilidad de obtener una ganancia de por lo menos el 25% al 40% sobre lo vendido, dependiendo el nivel en el que el consultor se encuentre. El límite de rentabilidad lo establece cada consultor, de acuerdo al objetivo económico que se proponga alcanzar y el tiempo que le dedique a su negocio. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.