Nicolas Catena Zapata distinguido por Wine Star Awards (gran repercusión en el mundo vitivinícola)

El viticultor recibió el Lifetime Achievement en la 22ª entrega anual de los Wine Enthusiast Wine Star Awards que se llevó a cabo en Miami y se convierte en el primer viticultor sudamericano en ser distinguido con la premiación. La distinción generó un orgullo provincial en redes sociales y movilizó al mundo vitivinícola que manifestó el legado de un gran maestro. 

“Siempre existen personas que iluminan caminos a recorrer, aplanan y miran el futuro. En 21 años de escucharlo y verlo me dieron inspiración. Siento que como él nos dice esto recién empieza pero mucho de este comienzo se lo debemos a él”  expresó Alejandro Vigil en su cuenta de instagram, quien es parte de la familia de enólogos de Catena Zapata  y agregó el valor de su enseñanza  “No bajar  los brazos, perseverar y estudiar. Razones que hacen que este logro sea de la vitivinicultura  argentina y mendocina”. 


El premio fue recibido por sus hijas Adriana y  Laura, quienes leyeron el discurso  cargado de emotividad donde se refirió a su familia, a sus nietos, a su esposa y dijo sentirse verdaderamente honrado y  afortunado de trabajar con un equipo tan talentoso”  

Nicolás Catena Zapata tiene 82 años. Nieto de inmigrantes italianos que en 1902 plantaron su primer viñedo de Malbec a orillas del río Tunuyán. Economista de profesión, fue profesor de la Universidad de California en los años 80  cuando se inspiró en una nueva generación de viticultores. En su regreso a Mendoza introdujo en la bodega modernas técnicas y equipos de vinificación, dando un vuelco  a la producción. 


“Mi padre es un verdadero pionero -comentó Laura Catena, actual directora general de la bodega Catena Zapata al diario La Nación -. Inició una revolución en Argentina cuando se animó plantar tan alto que nadie pensó que las vides podrían madurar allí. Su visión de que el Malbec podía dar vinos profundos y con gran potencial de guarda llevó a esta cepa a convertirse en la variedad insignia de nuestro país. Hoy, seguimos trabajando en la misión de mi padre de elaborar vinos argentinos que puedan estar a la altura de los mejores del mundo”.


El premio Lifetime Achievement es otorgado por Wine Enthusiast para reconocer la “contribución excepcional al éxito en la industria del vino y de las bebidas alcohólicas”. Previamente, Nicolás Catena Zapata fue distinguido con el premio al Man of The Year 2009, por parte de la prestigiosa revista Decanter, y en 2012 con el Distinguished Service Award de la publicación especializada Wine Spectator.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.