Nueva movilidad durante y post cuarentena: las motos se posicionan como una alternativa económica a otros medios de transporte (precios)

(Por Victor Pruvost*) El azote de la pandemia está trayendo muchos cambios para las personas, uno de esos cambios surge en el transporte público. En esta nota te contamos para dónde va la movilidad y el posicionamiento de las motos como una alternativa económica.
 

No quedan dudas que este año está llevando el cambio de muchos hábitos y costumbres que las sociedades tenían arraigadas desde hacía ya muchos años. Esto ocurrió en todo el mundo y por supuesto, en Argentina, no estamos exentos de ello.

El surgimiento de la pandemia del COVID-19 marca nuevos parámetros y esquemas en diversos sectores, uno de ellos en particular es la movilidad: hasta no hace mucho tiempo se hablaba del futuro en términos de vehículos eléctricos, híbridos, incluso se mencionaba que el gran desafío que tenía la industria del transporte era la posibilidad de compartir vehículos, ya sea en términos de alquiler, pool y coordinación entre amigos, compañeros de trabajo, entre otras opciones.

Esto se mantiene vigente, pero surgen nuevos conceptos y paradigmas que se encuentran en pleno análisis y se convierten en nuevos desafíos en términos de movilidad: el futuro del transporte público se debate en cuanto a sus usos y costumbres y, en este nuevo contexto, un nuevo actor toma mayor protagonismo: la motocicleta.

En muchas ciudades y localidades del interior del país, se consideraba el vehículo por excelencia y brindaba una opción ideal para desplazarse, ya sea por cercanía, por comodidad o por practicidad. Pero hoy, este vehículo comienza a tomar mayor énfasis incluso en las grandes urbes.

Numerosos son sus beneficios que pueden englobarse en dos grandes características: seguridad personal (ligada a la salud), particularmente en un contexto de pandemia como el que estamos atravesando, con todos los elementos de protección que requiere, ya sea para su andar como así también para mantener el distanciamiento social necesario, como el ahorro de combustible.

Es que en términos de consumo, de costos de acceso (con sus respectivos planes de financiación) y/o mantenimiento, y porque no, en términos de tiempo de traslado. En definitiva, hoy la motocicleta se presenta como una gran aliada y protagonista que tenemos en un momento de replanteo y redefiniciones.

Estaremos entonces atravesando un nuevo paradigma y seremos testigos de tendencias que vinieron para quedarse, nuevas realidades a las que tendremos que enfrentarnos y saber capitalizar, como usuarios y como empleados. En definitiva, como personas. 

Por esto, cada uno desde su lugar, debe trabajar y aportar su granito de arena para consolidar un esquema sostenido público-privado que permita abastecer al mercado local y generar un ambiente propicio para su desarrollo, con especial énfasis en la generación de trabajo y progreso del país, como así también en educación y seguridad vial. Todos aspectos que si bien es cierto que se venían trabajando, hoy se posicionan como un nuevo y gran desafío para la movilidad sustentable y consciente.

No quedan dudas que la incertidumbre está en el aire, pero el replanteamiento social es un hecho. Los hábitos de las personas han cambiado de forma drástica y se está conformando una nueva normalidad a todos los niveles. Cambió el mundo y también sucederán cambios en cuanto a la movilidad; entre todas las predicciones anteriores, muchas ya han quedado obsoletas. Una gran oportunidad se nos presenta por delante y tenemos que estar preparados para ello.

Precios de referencia de una moto que “perdure”
Se sabe en el mudo de las motos que muchas marcas son las más recomendadas si lo que se busca es escapar a los talleres y tener una fiel compañera para el día a día. Es un secreto a voces que Honda es una de las más confiables.

Por eso desde InfoMendoza conseguimos la lista de precios y compartimos algunos valores actualizados de aquellos modelos con mayor salida, por representar una solución de movilidad para los trabajadores en estos tiempos, incluso como una posibilidad de reemplazar al transporte público.

  • WAVE 110S $ 96.400
  • WAVE 110S C/D $ 113.800

*Gerente del Departamento de Ventas y Operaciones de Honda Motor de Argentina
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.