Nuevas excepciones en cuarentena en Mendoza: con qué modalidad abren concesionarios de autos, talleres, service de neumáticos y más

(Por Damián Weizman) Desde InfoMendoza hablamos con referentes de los rubros que reabren hoy con determinadas particularidades y sólo con los que cuentan con autorización para circular. Todo sobre quiénes puede ser atendidos y quiénes no.
 

Con algunas dudas, comercios de diferentes rubros abren sus puertas (aunque de forma restringida) hoy en Mendoza, ante la ampliación del listado de actividades y servicios exceptuados en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. 

Ya el sábado, empresarios de diferentes sectores empezaban a armar sus estrategias de reapertura, al menos de algunas áreas de sus negocios, para atender a aquellos que tienen permiso para circular.

Recordemos que los que podrán abrir, además de los bancos serán talleres mecánicos y por ende lubricentros que prestan servicios similares. También lo harán en ese sentido algunos concesionarios que cuentan con áreas de servicios, y las gomerías y tiendas de neumáticos. Todos recalcan que la apertura no es para público general sino para los exceptuados.
 


Así está el panorama en Mendoza
Desde InfoMendoza consultamos a diferentes referentes en sus respectivos rubros:

Desde Parra Neumáticos, Gastón Parra uno de los titulares de la firma con sucursales en el Gran Mendoza y San Martín, nos comentó que hoy lunes comenzaban en parte sus operaciones con los recaudos del caso y cumpliendo los protocolos. Entre otros, sólo trabajará la mitad de su personal para cuidar el espacio. 

Juan Pablo Vicente, titular del Total Quartz Rapid Oil Change también nos comentó que se preparaban para abrir para hacer servicios a automóviles, pero con algunas particularidades con un protocolo que implica desinfectar los autos cuando ingresan y más medidas preventivas. Y a la expectativa de los detalles y recalcando que tomarán “recaudos extremos”.

En el ámbito de los concesionarios de vehículos se entiende que pueden abrir para tender sólo a vehículos con autorización especial para poder circular.   

Desde Territorio Yacopini nos comentaron que comenzarán con apertura de sus talleres (tienen las marcas Volkswagen, Chevrolet y Nissan). Los horarios serán de lunes a viernes de 11hs a 17hs y sólo para los que están dentro de las actividades consideradas esenciales y cuentan con permiso. Además lo harán con turno previo sin excepción (y sólo una persona por vehículo).

Por su parte Hernán Yacopini, titular de Mercedes Benz en Mendoza, explicó que ellos continuarán con una guardia mínima para cumplir la normativa de atender casos de ambulancias, camiones y personas con el permiso para poder circular.   

Mientras que para aclarar el panorama ACARA hizo circular este fin de semana entre sus asociados un comunicado de referencia para que los concesionarios sepan qué pueden hacer y qué no. Este resumía lo siguiente:

ACARA recomienda en virtud de la apertura de nuestros talleres, los aspectos operativos para que los servicios de post venta puedan asistir a todos los vehículos abocados a los servicios esenciales”, detallan y enumeran:

• Se atenderán únicamente a los vehículos de las personas autorizadas a circular conforme a las normativas del Poder ejecutivo.
• Estas personas deberán tener sus respectivos permisos obligatorios para la circulación, denunciándolo si así no se cumpliera y así garantizar el bienestar de la población, tal como lo ha dispuesto el Gobierno Nacional, sumándonos a las tareas consideradas esenciales y vitales.
• Se deberá coordinar previamente el turno para la atención de los mismos. Se recomienda tener una línea exclusiva de WhatsApp , como sitios webs propios para poder cumplir con esta programación.
• Se recomienda tener una dotación mínima y rotativa.
• Atender solo por guardias mínimas semanales con horarios reducidos y de acuerdo a las necesidades.
• Se recomienda cumplir estrictamente con el protocolo sanitario ya informado y sugerido.
 


La palabra oficial sobre la flexibilización
La agencia de noticias Télam detalló que la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Santiago Cafiero, resolvió a través de la Decisión Administrativa 490/2020 ampliar el listado de actividades y servicios exceptuados en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y permitir la circulación de personas con discapacidad, autismo y quienes las asistan.

Asimismo, la resolución autoriza actividades de bancos, talleres, ventas de repuestos, fabricación y reparación de neumáticos y artículos de librería, de forma regulada y administrada.

"Las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente", indica la Decisión Administrativa.

La normativa publicada en el Boletín Oficial establece que "en tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital".

También se autoriza la circulación de quienes realicen "prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad o comprendidas en el colectivo de trastorno autista, y aclara que estos profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona bajo tratamiento y del Certificado Único de Discapacidad (CUD)".

También está comprendida "la actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos", y se señala que el Banco Central "establecerá, mientras dure la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención".

Así también como "servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria".
 


Fuente de la información nacional: Télam
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.