Nuevo jefe al mando: Camilo De Lillo asume la presidencia de Junior Achievement en Cuyo

Camilo De Lillo, CFO de Los Andes Diario, asume la presidencia del Consejo de Administración de Junior Achievement en Cuyo y sucede a Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain.

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes, presentó al nuevo presidente de su Consejo de Administración en la región de Cuyo, Camilo De Lillo, CFO de Los Andes Diario.

En el marco del evento de fin de año de la región, Alberto Aguiló, presidente saliente del consejo, realizó el nombramiento de Camilo como su sucesor en el cargo.

Camilo ha sido un activo colaborador de Junior Achievement en los últimos años y cuenta con sólida experiencia en cargos de gestión. “Es una gran alegría tomar la posta de la Presidencia del Consejo de Cuyo. Me toca esta hermosa responsabilidad junto a un grupo de personas comprometidas desde hace años con la educación y el desarrollo de los jóvenes en la región. En este tiempo, tuve la suerte de ser testigo de cómo la actitud ´Junior´ impulsó la actitud de miles de jóvenes, transformándolos en protagonistas” afirmó De Lillo.

El Consejo de Administración de Cuyo está formado por profesionales y empresarios que se caracterizan por una sólida trayectoria, espíritu emprendedor y experiencia en el mundo de los negocios. Este facilita la estrategia global de la fundación, a la vez que aumenta y consolida su red de contactos y donantes para asegurar su sustentabilidad.

En 2024, el desafío que se presenta en la región será maximizar el esfuerzo para que los jóvenes de la región tengan más y mejores oportunidades. En ese sentido, el esfuerzo se enfocará en aumentar el alcance de los programas digitales, optimizar la vinculación con los colegios y así beneficiar a mayor cantidad de jóvenes con educación financiera, preparación para el trabajo y habilidades emprendedoras.

El mandato de Camilo será clave en estos procesos, enfocados en incrementar exponencialmente el alcance en Cuyo. “Es un placer y un honor recibir a Camilo como nuevo presidente para nuestra región. Su reconocida trayectoria en el mundo de los negocios es de gran valor para liderar el proceso de crecimiento y expansión de nuestra organización” afirmaba, María Laura Hunau, directora ejecutiva de Junior Achievement en Cuyo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.