Nuevo panorama laboral en cuarentena: cómo lograr el éxito en contrataciones virtuales y no equivocarse en la selección

Una plataforma destinada al crecimiento de empresas, compartió las claves para tener en cuenta a la hora de realizar contrataciones virtuales.
 

En la nueva normalidad, las entrevistas laborales presenciales ya no garantizarán la contratación del perfil ideal, y las reuniones virtuales pueden atraer al mejor talento a tu compañía.

Para muchos líderes, la parte más esperada del proceso de reclutamiento es la etapa de entrevistas presenciales, ya que les permite conocer e interactuar en mayor profundidad con el entrevistado. Sin embargo, muchas empresas han implementado las entrevistas virtuales debido al aislamiento social obligatorio, y se prevé que incluso después de la reapertura de los espacios de trabajo, la contratación a distancia será la nueva realidad.

Asimismo, si se espera que los líderes empiecen a manejar equipos a la distancia, y que las operaciones del negocio pasen completamente al entorno digital, se tiene que comenzar por contratar al personal indicado de forma remota en cada nivel.

En este sentido, HubSpot, la plataforma que ayuda a las empresas a crecer mejor, comparte tres consejos para alcanzar el éxito en la contratación virtual

Reclutamiento constante
Si sólo se recluta cuando hay una vacante disponible, algo anda mal. Los líderes de las empresas deberían estar constantemente buscando contactos para construir una base amplia de talentos al cual recurrir cuando la empresa necesite publicar una oferta de trabajo. Esto ayudará a ubicar mejor las fortalezas y debilidades tras una entrevista de 30 minutos.

Organizar encuentros virtuales con candidatos potenciales de vez en cuando e invitarlos a compartir sus ideas con el equipo. La necesidad de reunirse con ellos cara a cara cobrará menos relevancia en un futuro si ya se ha construido una relación que te permita conocer la forma en la que trabajan.

La entrevista como ventaja competitiva
La entrevista es una habilidad, y como cualquier habilidad, es necesario trabajar en ella. Según Gartner, el 20% de las contrataciones se consideran "decisiones lamentables".

Ser capaz de seleccionar a los candidatos para las habilidades y atributos que necesita en una entrevista de forma virtual o en persona, se reduce a las preguntas que se hacen y cómo se hacen. Los mejores gerentes de contratación no se basan en si una entrevista es virtual o en persona porque saben que lo que más importa en una entrevista (habilidades, atributos y potencial) puede ser identificado desde cualquier lugar con la disciplina y el enfoque adecuados.

Desafiar los prejuicios
La idea de "adecuación cultural" sugiere encontrar a alguien que se vea, actúe y piense como el reclutador. En estos casos, es mejor buscar personas que aporten nuevas perspectivas. Cuando se replantea de esa manera, la entrevista se convierte más en una cuestión de potencial que de personalidad. En un entorno de entrevista virtual, donde la charla y la creación de relaciones son menos orgánicas, ese cambio es fundamental.

Estudios realizados por Gallup en Estados Unidos afirman que el 59% de las personas prefieren seguir trabajando en modalidad home office en medida de lo posible, mientras que el reporte "Estado del trabajo remoto 2020", que se realiza anualmente a partir de encuestas a empleados remotos de todo el mundo, asegura que el 98% de los trabajadores a distancia se imaginan continuando con este formato de trabajo a lo largo de toda su carrera.  Esta tendencia en alza a trabajar desde casa demuestra que las empresas deberán replantear sus sistemas, entre ellos el rediseño de los procesos de contratación para que no se pierda el talento remoto que puede ayudar al negocio a crecer mejor.

¿Estamos preparados para ello? Quizás no todavía, pero al cambiar los comportamientos de contratación para nutrir el talento, invertir en entrevistas y eliminar los prejuicios, los líderes tendrán más oportunidades de construir equipos fuertes y distribuidos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.