Nuevos negocios: cómo invertir en “vinos tokenizados” (y ganarle a la inflación)

Comprar un NFT de un vino, es decir un “vino tokenizado”, es un negocio por demás rentable que ya es posible gracias a plataformas argentinas como Drinksify. Allí, de manera sencilla, segura, sin comisiones y cómoda, se puede invertir dinero en un rubro que ha aumentado más que el IPC y además acceder a muchos otros beneficios. 

Se sabe que uno de los grandes objetivos que persigue quien invierte dinero en Argentina es que busca “ganarle” a la inflación, o al menos, no perder teniendo el dinero “parado”. Y el rubro del vino, al menos en los números, ha aumentado más que el IPC (Índice de Precios al Consumidor): según el último informe de noviembre de 2023 de Vinodata , los valores de los vinos aumentaron un 180% interanual, mientras que la inflación fue de 160%. Si la tendencia se repitiera este año y los que vienen, quien invierta en un “token” de vino no solo habrá resguardado el valor de su dinero, sino que además habrá ganado. ¿Y cómo se hace? ¿Es seguro? ¿Hay comisiones? ¿Se pueden revender una vez adquiridos? ¿No es mejor comprar un vino y esperar a que pase el tiempo?

En primer lugar, hay que destacar que la “tokenización” de activos llegó para quedarse y seduce a los inversores de todo el mundo porque es muy sencillo adquirir NFT (Non Fungible Token) de lo que sea: terrenos, obras de arte, y hasta jugadores de fútbol. Si bien en Argentina aún es un mercado incipiente, cada vez son más los que se animan: “Comprar un token de un activo físico es lo mismo que comprar un bien que va a mantener el valor en el tiempo o se va a apreciar más aún”, explica Carlos Moyano, socio fundador de Drinksify, la primera plataforma en su tipo para comprar vinos tokenizados del mundo.

Si hablamos de vinos puntualmente, la diferencia entre comprar vino físico hoy y esperar unos años, o por el contrario adquirir un “token”, es importante: “para tener vinos físicos hay que tener primero que todo un espacio donde guardarlos, y además, ese espacio debe ser perfecto para la guarda, con la temperatura ideal y muchas otras cosas a tener en cuenta”, explica Moyano. “En cambio, con los “token” puedo comprar 100, 200 o miles de vinos sin moverme de mi casa y esperar a que se vayan elaborando para, una vez terminados, ver cómo mi inversión creció o disfrutar de lo que fue mi “cava virtual”, ahora hecha botellas”, detalla.

Otro aspecto a destacar es que hay etiquetas muy demandadas y difíciles de conseguir que se venden rápido, o partidas limitadas, o incluso que se ofrecen sólo a través del sistema de NFT a modo de preventa, con lo cual otro gran beneficio es que uno se aseguró el vino que quiere. “Aquí debo destacar que los vinos que se venden a través de nuestra plataforma aún no están embotellados pero el vino sí existe y está en proceso de crianza”, detalla Diego Ledda, el otro socio fundador de la plataforma Drinksify.

Y no es un detalle menor que además quien adquiere un NFT accede a un programa de beneficios personalizados, lo cual permite a las bodegas, entre otras cosas, fidelizar a sus consumidores: hay descuentos en vinotecas y restaurantes, catas exclusivas, copas de vino sin cargo y muchos otros beneficios más que cada Bodega va a otorgar a quienes compren sus Tokens.

¿Es seguro comprar vinos a través de esta plataforma?
“En estos momentos no debe haber sitios más seguros para comprar que aquellos que venden tokens (NFT´s) ya que estas operaciones se realizan sobre una red Blockchain, es decir, transacciones inviolables que no pueden hackearse ni modificarse”, explica Diego Ledda despejando dudas.

Otro punto importante es que representan un contrato directo de compra y venta (Smart Contract) entre la bodega y el consumidor final; es decir, no nos compran a nosotros sino a la bodega. Nosotros solo somos la Plataforma que lo hace posible. 

¿Por qué es un buen negocio para las bodegas vender vinos “tokenizados”?
“Porque pueden vender vinos que tal vez ni empezaron a elaborar y lanzar preventas exclusivas sin tener que ocuparse prácticamente de nada”, explican los socios fundadores de Drinksify. Esto no solo es un beneficio financiero, sino que fundamentalmente representa un nuevo canal digital de ventas y todo gracias a la tecnología que permite transaccionar fácil y seguro con sus clientes.

A pesar de ser un mercado que no está muy desarrollado en el País, sí es cierto que ya hay terrenos, propiedades, desarrollos inmobiliarios, autos y decenas de activos físicos que se pueden comprar y vender “tokenizados”. Ahora, el vino es uno de ellos, a través de drinksify.io. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.