Con los ojos puestos en Alvear: comienza la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería de las Tierras Áridas

Del 8 al 12 de mayo en Alvear se abre la tranquera para vivir una fiesta única. Expo comercial, industrial y artesanal, visitas guiadas para alumnos de escuelas de la provincia, jornadas técnicas ganaderas, remate feria, patio de comidas y de bebidas, y un festival ecuestre único con Destrezas Criollas y Jineteada.

Desde hoy y hasta el 12 de mayo, General Alvear abrirá la tranquera de la 43 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.  Cuatro noches de Peña con un artistas de gran nivel, los costillares más famosos del país como plato fuerte, en el marco de un Almuerzo Tradicional que congregará a figuras políticas y de organizaciones rurales y empresarias del ámbito local, provincial y nacional. Una gran expo comercial, industrial y artesanal, con más de 300 stands y el gran broche de oro con un festival ecuestre único. Además, una feria ganadera que reunirá, una vez más, a compradores de toda la argentina. Son solo algunas de las múltiples propuestas que se desarrollarán en el predio ferial de la Cámara de Comercio alvearense. 

“Estamos en un momento muy particular en el país, y mientras otras fiestas organizadas desde el Estado no se pudieron llevar a cabo, nosotros, como entidad privada, emprendimos un desafío más que importante y decidimos llevar adelante esta gran fiesta. Optimizamos al máximo los costos pero sin resignar la calidad de evento al que estamos acostumbrados”, comentó Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear.

“El esfuerzo ha sido mucho, hay mucha gente que está colaborando para que se pueda realizar y podemos decir que estamos más que satisfechos. El predio está tomando color y el miércoles estamos seguros que va a dar inicio una gran fiesta para los, alvearenses, los mendocinos y los miles de turistas que nos acompañan año a año”, afirmó Carlos Porta, coordinador general del evento.    

La muestra comercial, artesanal e industrial, contará con más de 300 stand distribuidos en 6 carpas estructurales y otros tantos al aire libre.

El público podrá encontrar desde una pilcha gaucha, mates y cuchillos, hasta vehículos 0km, implementos de campo, sistema de riego o paneles solares, maquinaria agrícola, entre otros miles de artículos para la familia o el trabajo.

“Como siempre tendremos una multiplicidad de expositores que llegan al departamento de 20 provincias argentinas. También habrá gente de países vecinos. Creemos que la expo dará para todos los gustos y además contaremos con un amplio sector de comidas y bebidas”, indicó Milton Fernández, responsable de la muestra y gerente de la institución.  

La faceta cultural y social de la Fiesta
No todo es producción o economía, la Fiesta Nacional de la Ganadería cuenta con una faceta social y cultural. Por un lado, entre jueves y viernes se espera la presencia de unos 5.000 estudiantes de las escuelas primarias de la región en lo que serán las visitas guiadas.

Además un ciclo llamado Cuentos de Fogón, que reúne a artistas, literatos y hacedores culturales en el predio ferial de la Fiesta de la Ganadería. Y como siempre, estará el espacio para que escritores y poetas cuentes sus historias alrededor del fuego en lo que ya es una tradición: Cuentos de Fogón. La actividad es el jueves desde las 19 y lo organiza la filial alvearense de SADE.

Festival ecuestre único y el broche de oro con el gran «baile campero»
El sábado 11 y domingo 12 de mayo el predio ferial será el escenario de un festival ecuestre inigualable. El sábado comienza con las destrezas criollas con los binomios finalistas que deleitarán a toda la familia. Y con un broche de oro sorpresa.
Lo que será el tercer Festival Nacional de Destrezas Criollas “Jorge Blanco” contará con la presencia de Agrupaciones y Centros Tradicionalistas de la región.«En esta edición decidimos cambiar algunas cuestiones, como volver a la premiación dentro del mismo campo de Destrezas, ni bien se termina cada juego» explicó el coordinador general del evento, Miguel Sosa.
En cuanto a los premios, “habrá obsequios para la categoría menores y el 70% de la recaudación quedará destinado a los premios de los mayores”, dijo Sosa. La entrada que tiene un valor de $ 2.000 (jubilados a mitad de precio) se puede conseguir también por medio de la web de la Fiesta de la Ganadería.

La cita que baja el telón a la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas será a campo lleno.

La Gran jineteada del oeste argentino tendrá como principal atractivo «5 tropillas de nivel nacional, que suelen verse en las noches de Jesús María. Estamos contentos, porque se podrá disfrutar de un espectáculo a la altura del que siempre brinda la Fiesta», manifestó Ricardo Balmaceda, uno de los organizadores.

Las tropillas nacionales confirmadas son: La Pumita (Enzo Vegas, de La Pampa), El Cencerro (Paco López, Villa Mercedes – San Luis), El Destino (Nello González, Villa Mercedes – San Luis), La Embrujada (Marcelo Martinengo, Villa María – Córdoba) y La Argentina (Peco Lolich, Villa María – Córdoba).  

Como aditamento especial, también estará el “Baile Campero”, con las actuaciones de Daniel Barroso y su conjunto el domingo al mediodía, y Javier Chirino con Renacer Chamamesero le pondrá punto final a la jornada campestre.

Todavía se pueden adquirir las entradas de manera anticipada por medio de la página web (www.fiestadelaganaderialvear.com.ar)«Este año decidimos salir con  tiempo para que los participantes y la gente se vaya acomodando y todavía se pueden comprar las entradas por internet», explicó Balmaceda.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.