Otra colocación exitosa: Yacopini Süd SA emitió ON por $ 900 millones

La firma abrió la puerta para que inversores minoristas accedan a una inversión con pagos trimestrales y posibilidad de vender en el mercado secundario, al tiempo que ofrece una tasa muy competitiva. La opinión de los protagonistas, ¿cómo hacer crecer tus ahorros de la mano de una empresa líder en toda la región?

Con una inversión mínima de solo $ 10.000, la Obligación Negociable (ON) de Yacopini Süd S.A. ofreció una rentabilidad muy superior a la de un plazo fijo, pagos de intereses trimestrales y la posibilidad de vender en el mercado secundario. La emisión fue un verdadero éxito: se recibieron ofertas por más de $ 900 millones, superando ampliamente la expectativa inicial de $ 750 millones.
El grupo empresario mendocino Territorio Yacopini, líder en el rubro automotor y referente en el mercado de capitales, sigue consolidando su protagonismo. Después del debut de Yacopini Mirai S.A. (concesionario oficial Nissan), esta vez fue el turno de Yacopini Süd S.A., representante oficial de Volkswagen en Mendoza, que volvió a captar la confianza de los inversores.
La licitación se realizó el 26 de junio y la tasa de corte quedó en 5,75% anual. Esto significa que la tasa final se compuso por la TAMAR (Tasa Activa de Mercado para Adelantos en Cuenta Corriente) más ese margen, garantizando un rendimiento atractivo y competitivo.
Sobre el resultado, Elena Alonso, economista y cofundadora de Emerald Capital —firma que asesoró la operación— comentó:
"La emisión tuvo sobreoferta, con más de $ 900 millones disponibles para financiar a Yacopini Süd, lo que obligó a prorratear. La tasa de corte fue muy competitiva (5,75% anual), resultando en TAMAR más ese margen, con pago de intereses trimestrales y el capital íntegro a los 12 meses. El 30 de junio se realizó la liquidación y la empresa ya cuenta con los fondos. A partir del 1 de julio, el bono estará disponible en el mercado secundario para quienes quieran entrar o salir en cualquier momento."

Invertir en Territorio Yacopini
El mes de junio fue clave para el grupo, que marcó un hito en Mendoza al convertirse en la primera empresa del rubro automotor en ofrecer ON y buscar financiamiento directo en el mercado de capitales.
La primera colocación fue realizada por Yacopini Mirai a principios de junio, con un monto inicial de $100 millones. Fue tan exitosa que superó los $200 millones en ofertas y logró una tasa de corte del 2%, muy por debajo del promedio del 5% registrado por otras compañías en ese período.
Tras ese antecedente, Yacopini Süd redobló la apuesta y nuevamente superó las expectativas. En ambas emisiones, la empresa contó con el asesoramiento de Emerald Capital (unidad financiera de Grupo Broda Criteria) y el respaldo de Banco Comafi como entidad garante.

Por qué elegir Obligaciones Negociables para invertir
Sergio Montanaro, gerente general del grupo, destacó que las ON no solo benefician a la empresa, sino también al inversor minorista: "Hoy un inversor individual tiene pocas alternativas más allá de los fondos comunes de inversión o los plazos fijos, que generalmente ofrecen tasas más bajas. Al eliminar a los bancos como intermediarios, una obligación negociable establece un vínculo directo entre la empresa y el ahorrista. Eso permite a la empresa financiarse a menor costo y, al mismo tiempo, al inversor acceder a una mejor tasa." Y agregó: "Desde nuestro lugar, creemos que esta debe ser una de las fuentes de financiamiento en las que tenemos que estar. En Argentina, históricamente, las empresas se han financiado con utilidades retenidas o créditos bancarios. Pero en los países con economías más desarrolladas y dinámicas, el mercado de capitales es la principal fuente de crecimiento. Si la macroeconomía argentina logra estabilizarse y se inserta en el escenario global, será clave para las empresas contar con esta alternativa."

¿Qué es una Obligación Negociable?
Las ON son instrumentos de deuda emitidos por empresas y colocados en el mercado de capitales mediante oferta pública. Se consideran instrumentos de renta fija, ya que el inversor conoce de antemano los intereses y el capital que recibirá.
A diferencia de los préstamos bancarios, las ON permiten a las empresas financiarse directamente con los inversores, sin intermediarios financieros. Este tipo de financiamiento resulta ideal para proyectos de inversión o capital de trabajo y en Argentina ha ganado cada vez más relevancia.

¿Qué es TAMAR y por qué resulta atractivo?
TAMAR es la Tasa Activa de Mercado para Préstamos de Adelantos en Cuenta Corriente, un indicador que refleja el costo promedio de los créditos a corto plazo que otorgan los bancos en Argentina.
Utilizar TAMAR como referencia, sumado a un margen competitivo, permite que la tasa final se adapte a las condiciones del mercado y mantenga una rentabilidad atractiva frente a otras alternativas como los plazos fijos o los fondos comunes.

Un paso estratégico para el desarrollo local
Con esta colocación, el grupo Yacopini no solo fortalece su presencia en el sector financiero, sino que también sienta un precedente para otras empresas locales que buscan nuevas formas de financiarse. La articulación entre el sector privado y el mercado de capitales se presenta como una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico regional.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.