“Otra vez lo hizo”, Olivícola Laur repite la hazaña (y vuelve al Top 1 del Ranking Mundial)

Por segundo año consecutivo, Laur se consagró como la mejor olivícola del mundo logrando posicionarse en el primer puesto del Ranking Mundial, de esta manera, Argentina se coloca la segunda estrella en la industria olivícola.

En tiempos mundialistas y con la gloria en la garganta, la olivícola mendocina se alzó con el máximo galardón por segundo año consecutivo al posicionarse por encima de España, Portugal, Turquía, Italia y Túnez.

Laur fue pionera en la implantación de olivares en la provincia de Mendoza como así también en la elaboración de aceite de oliva, y en el 2021 se consagró como la número 1 en el Ranking Mundial de Aceite de Oliva. Este  hito histórico para la industria se repitió en la nueva edición de EVOO World Ranking 2022 que se anunció el miércoles 28 de diciembre, colocando a Laur en el Top 100 de las mejores olivícolas del mundo.

AOVE Ranking Mundial (EVOO World Ranking) es una clasificación sin fines de lucro, que fue creada para promocionar mundialmente los aceites de oliva virgen extra más premiados del mundo, con el objetivo de educar a los consumidores. Premia a los aceites de oliva virgen extra que han participado en el mundo en alguno de los concursos realizados durante el año que considera el EVOOWR. Se trata de catas a ciegas llevadas a cabo por jurados internacionales especializados con el objetivo de educar a los consumidores y en donde las catas son a ciegas y llevadas a cabo por jurados internacionales especializados.

Todos los años, antes del inicio del calendario de concursos, se publica la lista de los que se tendrán en cuenta para la elaboración del Ranking. Los concursos están clasificados por continente y país, siendo Mario Solinas del COI el más importante. También se clasifican por cantidad de muestras y países participantes.
Olivícola Laur participó de 12 concursos durante el 2022, obtuvo  un total de 134 premios, alcanzando un puntaje de 7.041 puntos que lo pone muy por encima del segundo con 5704 puntos. El ranking se lleva a cabo hace más de trece años basándose en el sistema del ranking WRW&S (World Ranking Wine & Spirit) creado en el año 1997 por la WAWWJ (World Association of Journalists of Wine and the Spirit). 

“Otra gran alegría que nos da el aceite de oliva mendocino en un momento lleno de campeonatos. Trabajamos mucho para mantener el puesto número uno del mundo que logramos  el año pasado. No teníamos muchas esperanzas por el nivel de competencia. No éramos favoritos para que se repita la hazaña, pero claramente el trabajo, el esfuerzo, y el producto lograron colocar a Laur en el número uno nuevamente. Estamos felices de reafirmar este logro” manifestó Gabriel Guardia, Enólogo Gerente de Laur. Esto se traduce en un logro no solo para Mendoza, sino para toda Latinoamérica que logra reafirmar un lugar en la industria olivícola en medio de grandes empresas europeas.  

“Estoy muy orgulloso de ser parte y no me sorprende que vuelva a ocupar el primer puesto porque  responde a cánones de alta gama en  todos sus procesos. A veces no apreciamos lo que significa un concurso de estas dimensiones, ya que no es una persona la que puntúa sino un jurado experto constituido por varios miembros que ponen el foco en todos los detalles del producto. Laur habla por sí misma conquistando al jurado y al consumidor con su mejor perfomance”, manifestó el reconocido chef Christophe Krywonis, Embajador de Marca para 2022 y agregó: “La olivícola Laur y Acetaia Millán demuestran que en Argentina hay empresas que hacen muy bien las cosas, que tienen una gran calidad de producto que se distingue a nivel internacional”.

Ranking de los 10 primeros 

  1. Olivícola Laur- Argentina 
  2. Gallo Wordwide- Portugal
  3. Almazaras de la Subbetica- España 
  4. Nova Vera Gida- Turquía
  5. Adonis Olive Oil –Tunes
  6. Mediterre Eroffod SA- Grecia
  7. Domecico Manca SPA- Italia
  8. Aceites Oro Bailen Galgon- España 
  9. Hellenic Agriculture Grecia
  10. Melissa Kikizas Terra Creta- Grecia 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.