Palmares Open Mall suma media docena de aperturas en los difíciles tiempos de pandemia: Diego Lago (su gerente general) cuenta los secretos de un paseo que festeja 25 años

(Por Patricia Losada) Palmares Open Mall festeja sus 25 años, en plena pandemia, y con la apertura de nuevos negocios y con proyectos a futuro. Taco Azteca, Pato Pampa, Garmin y Rama Negra son algunas de las marcas que ya forman parte de la oferta del exitoso centro comercial de Godoy Cruz. Una charla mano a mano con su Gerente General.

A punto de cumplir 25 años de su apertura (el 16 de noviembre), Palmares Open Mall se aggiornó perfectamente a los males de la pandemia, y por eso sus directivos afirman que el balance de este año tan impensado, es positivo. 

Y es que no sólo la estrategia comercial dirigida a los locatarios les dio resultado, sino que además sumaron nuevos negocios. Entre estos aparecen:  el restorán República, donde funcionaba Bute; el café Rama Negra; la casa de indumentaria Pato Pampa; la prestigiosa marca de relojes Garmin; un stand de gráfica y librería de diseño y Camelia, una tienda de té.  Las inauguraciones siguen, ya que la semana próxima abrirá Taco Azteca, justo al lado de Chachingo.

Así, en estos largos meses de cuarentena, Palmares nunca cerró totalmente, ya que siguieron abiertos los servicios esenciales, como el Centro Médico, la farmacia y el supermercados Vea.

En este contexto de aniversario, InfoMendoza dialogó con su Gerente General, Diego Lago, quien se mostró optimista de cara al futuro de este centro comercial, único por su diseño y su arquitectura en el país.

-¿Qué herramientas eligieron para enfrentar estos meses tan difíciles de cuarentena?

-El Gobierno dispuso el cierre total el 19 de marzo y volvimos a abrir el 4 de junio. Durante ese periodo apuntamos a estabilizar y optimizar el costo al mínimo e indispensable para cuidar los gastos del locatario. Evaluamos caso por caso la situación, porque la idea siempre fue que todos superáramos este periodo de pandemia, con capacidad operativa y así fue. Ahora estamos esperando una mayor reactivación que creemos llegará en los próximos meses.

- Con las nuevas medidas de apertura que anunció ayer el gobernador Suarez, ¿Qué expectativas tienen?

-Nos beneficia mucho, ya que la eliminación del ingreso por DNI es una medida muy bienvenida para nosotros, lo estábamos esperando. Y también la extensión horaria de los locales gastronómicos hasta la 1 de la mañana, mejora bastante nuestra situación. 

-Estamos cerca ya de las fiestas de Fin de Año ¿Cómo se están preparando para atraer a los clientes?

- Todavía el tema de las fiestas es una incógnita. Esperamos poder reaccionar adecuadamente y poder operar como lo hicimos en el Día de la Madre y en el Día del Padre, que, dentro de todo, logramos cierta normalidad con las promociones bancarias y si bien las ventas fueron menores a las de años anteriores, tuvimos números muy aceptables para la época que vivimos.  

-¿Qué proyectos nuevos se avecinan?

-Coincidentemente con este aniversario nosotros teníamos planeado abrir toda la planta alta, obviamente que lo postergamos y pensamos que esta apertura, que ofrecerá gran variedad de rubros, lo haremos para fines de 2021 o principios del 2022.  Esto significa un nuevo aporte que hacemos a la zona, con nuevas propuestas, nuevos servicios, y esto nos permite pensarnos como un centro urbano y no solo como centro comercial.

En esa línea, el directivo destacó la visión de la familia Groisman -titulares del centro comercial- , “sobre todo de Mario Groisman que hace 25 años pensó en un mall de estas características. En lo personal me enorgullece estar en esta etapa de la empresa, porque es un proyecto hecho por empresarios mendocinos, con capitales mendocinos y para Mendoza. Palmares es reconocida en Latinoamérica y en buena parte del mundo. Además, ha servido como soporte del desarrollo de la zona sur de la provincia, donde han proliferado centros comerciales y emprendimientos habitacionales”.  

La fortaleza de una empresa del grupo Presidente

  • Actualmente el espacio comercial, ubicado en Avenida San Martín 2875, Godoy Cruz, cuenta con 155 unidades locativas: 85 retail (comercio), 28 del rubro gastronómico, 23 destinados a servicios, 11 oficinas, 4 espacios destinados a servicios médicos, 2 salas de entretenimientos, un gimnasio y un supermercados.
  •  Palmares es considerado una denominación de destino que tiende a convertirse en un distrito más de la zona sur del departamento de Godoy Cruz.
  • Por sus características, es el primer centro comercial en su tipo en la Argentina. Su diseño y su arquitectura lo hacen único, sus servicios lo convierten rápidamente en un lugar en el que se conjugan los principales elementos que hoy son base fundamental de la categoría: gastronomía, moda, entretenimientos y servicios (fashion, food & fun).
  • Un punto a destacar es el aporte realizado por el impulso del área de salud que generó un impacto en la provincia al brindar servicios médicos de alta complejidad como el diagnóstico por imágenes. Posee el único centro de salud integrado; sus unidades de atención externa, diagnóstico por imágenes y cirugía ambulatoria brindan a la comunidad una solución integral en un solo lugar.
  • El proyecto se afianza como un gran aporte a la descentralización de la ciudad de Mendoza, ampliando en los próximos años su superficie alquilable de oficinas, albergando a las principales entidades financieras y diversificando su oferta comercial.
  • Su oferta integral de comercios y servicios, se encuentra en una superficie cercana a los 92.000 metros cuadrados.  
  • Se inauguró 16 de noviembre de 1995. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.