Palta, la billetera virtual mendocina

(Por Carla Luna) Una fuerte campaña publicitaria en la vía pública  alienta el uso de Palta, el nombre de la billetera virtual de Mendoza. Es una app desarrollada por jóvenes mendocinos, apoyada por empresarios mendocinos y por el gobierno de la provincia

Palta participó del Networking de AMAVyT porque busca ser diferencial respecto a otras billeteras virtuales además de su origen mendocino y atención personalizada apunta al turismo y la gastronomía como motores de crecimiento

La app sorprendió con un sorteo para quienes se bajen la billetera virtual (palta.app) entre el 16 y el 28 de noviembre. “Una vez registrado los participantes podrán ganar premios por $ 3.000 y $ 5.000. El sorteo se realizará por instagram” comentó Guadalupe Guerra Gerente Comercial.


Palta nació hace 2 años. Cuenta con más de 3.500 comercios adheridos y 3.000 usuarios.  La billetera digital tiene el objetivo de reactivar la economía a través del programa Mendoza Activa y se diferencia con otras porque meramente mendocina explica Fernando Diaz Gerente de Sistemas y agregó: “Es una app que no necesitas tarjetas, solo bajar la aplicación y se puede hacer  envío y recepción de dinero.  La idea es que la comunidad de Palta vaya creciendo en Mendoza”.  El gerente adelantó que “a partir del mes que viene estamos desarrollando la integración con tarjetas y bancos”, mientras que Guerra sumó:  ”trabajamos  con pago de servicios y criptomonedas para salir en redes”.


Palta  se caracteriza por ser una billetera que brindan atención personalizada tanto al comercio como al usuario.  “Hemos salido durante un año a tasa 0% y entre usuarios no tiene costo. Es una empresa mendocina por eso apoyamos al turismo, la gastronomía y el comercio y para poder reactivar la economía de Mendoza después de la pandemia”  aseguró Guadalupe Guerra y agregó: “Palta es una única billetera que ha podido desarrollar las tres monedas en su app: crédito activa, turismo y fiscal, además del peso”.


La participación de Mendoza Activa 1 y 2 impulsó en gran medida la aplicación.  “Ahora estamos proyectando sobre el Mendoza Activa 3, lo cual creemos que será un aporte para la billetera y la reactivación económica de Mendoza. El objetivo en esta etapa es potenciar el despegue en toda la provincia incluida el sur y provincias aledañas para crecer en ese marco” agregó Diaz.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.