Panorama de exportaciones de Mendoza entre 2012-2024

El Consejo Empresario Mendocino realizó un nuevo informe sobre las Exportaciones en la provincia abarcando un periodo de 12 años logrando un diagnóstico del comercio internacional 

Al tercer trimestre de 2024 las exportaciones de bienes de Mendoza alcanzaron los US$ 1.191 millones, un notable aumento del 23% respecto de igual período de 2023. Estimamos que las exportaciones al cierre de 2024 estarán en torno de los US$ 1.625 millones, 10% por encima del promedio anual entre 2012-2023, pero todavía sin alcanzar el máximo histórico anual de 2012 (US$ 1.806 millones), el mejor año de las últimas dos décadas. En términos reales (considerando la inflación que afecta al dólar), el monto proyectado 2024 es 11% menor que el promedio 2012-2023 y 34% inferior al de 2012.

En este informe se  analiza el desempeño de las exportaciones mendocinas entre 2012 y el tercer trimestre de 2024, identificando tendencias que permitan explicar la evolución de esta variable clave de la economía local. En base a fuentes oficiales, se presentan series regionales, nacionales y provinciales, comparando a Argentina con países vecinos, y a Mendoza con otras provincias. También se estudió el comportamiento y composición de las exportaciones locales por grandes rubros y por habitante, los principales productos y destinos de exportación. Conforme sea la disponibilidad de datos, las series alcanzan al último mes, trimestre y/o año cerrado. Por último, examinamos el desempeño de nuestro principal clúster exportador - el vitivinícola – durante 2024.

Diversas razones ayudan a explicar el desempeño entre 2012 y 2023, destacándose el marcado deterioro del clima de negocios, fruto de una macroeconomía imprevisible caracterizada por: inflación crónica y elevada, tipo de cambio oficial atrasado y muchos otros tipos de cambio, cepos, brechas cambiarias significativas, sumado a trabas y regulaciones a la economía y al comercio exterior. Esta mixtura de distorsiones afectó la rentabilidad de las empresas exportadoras, redujo la inversión y la productividad, aletargando las exportaciones. El cambio de escenario y de reglas de juego debería contribuir a que Argentina y Mendoza crezcan, motorizadas por las exportaciones y la inversión privada. Con orden macroeconómico mejoran las expectativas y se genera un mejor clima de negocios que, sumado a las reformas estructurales pendientes, le permitirá a Argentina y Mendoza ser más productivas y competitivas.

Con más de una década de estancamiento económico, el desafío es crecer. Mendoza debe iniciar una revolución exportadora. Ya no alcanza con la vitivinicultura, potente sector exportador de antaño que experimentó un boom de inversiones y creció exponencialmente entre 2002 y 2012, en un escenario de tipo de cambio competitivo y ausencia de cepos y trabas a la exportación. A la vitivinicultura, nuestra insignia y marca en el mundo, deben sumarse más sectores, algunos históricos (hidrocarburos y metalmecánica) y otros nuevos, por ejemplo, una minería sostenible y moderna. Los commodities traccionan y Mendoza tiene dos que pueden ayudar a aumentar las exportaciones: petróleo y minería. En servicios, el sector logístico, los servicios basados en el conocimiento y el sector salud, por mencionar algunos, pueden ser nuevas anclas generadoras de empleo y divisas, sumando a lo que ya hace el turismo receptivo. Con más sectores que impulsen su desempeño exportador, y con más empresas que nazcan del desarrollo de nuevos clústeres productivos, Mendoza podrá aumentar su participación en las exportaciones nacionales (hoy, 2,1% del total), apalancando el crecimiento y la generación de valor y de empleo locales.

Durante estos años, Mendoza mantuvo estable la participación de las exportaciones de manufacturas en torno del 80% del total. El principal producto de exportación de Mendoza es el vino fraccionado, seguido por el ajo y la papa procesada. Hasta septiembre de 2024 el volumen exportado creció 35% respecto de 2023, ubicándose en valores apenas menores que en 2012 (956 vs. 933 miles de toneladas).

En el primer semestre de 2024, Mendoza ocupó el 8° lugar entre las provincias exportadoras, situándose 17° en el ranking de exportaciones por habitante, liderado por Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Santa Fe. Estimamos que a finales de este año este indicador será mejor que en 2023, pasando de US$ 640/h. a USD 786/h., aunque permaneciendo por debajo del promedio nacional (2023: US$ 1.432/h.; 2024*: US$ 1.683/h).

Mendoza tuvo un discreto dinamismo exportador en la última década, pero el escenario actual nos abre nuevas oportunidades. Nuestras exportaciones por habitante son la mitad del valor nacional, y esto implica que existe un gran desafío y un objetivo para trabajar articuladamente entre el sector privado y público en los próximos años. Así, el objetivo debería ser alcanzar y paulatinamente superar la media nacional, capitalizando al máximo nuestro potencial productivo y exportador.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.