Pinta Libre abre el modelo de franquicias digitales (¿cuánto cuesta ser dueño del “Netflix de la cerveza” en Mendoza)

Es cuestión de entender el formato, confiar en el modelo, invertir y empezar a facturar. Pinta Libre, el llamado "Netflix de la cerveza", busca ahora no solo clientes finales sino franquiciados para potenciar y extender su operación.

Cada suscriptor a Pinta Libre paga en Argentina $ 250 mensuales a cambio de poder tomar todos los días del mes (sí, todos) un cerveza en alguno de los bares adheridos al sistema, en un esquema ganar-ganar simple: los bares “mueven” clientes regalando una cerveza a sabiendas que posiblemente el consumo sea mayor.

Con operaciones en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (además de Barcelona, España), Pinta Libre busca ahora franquiciados para estas ciudades y cualquier otra con más 100.000 habitantes.
 


¿Por qué “abre” el negocio? Porque Matías Mindlin y su equipo apuestan a crecer rápido sin caer en las manos de grupos inversores concentrados y opta por el modelo de franquicias.

La propuesta es clara: por cada suscriptor que el franquiciado sume al sistema recibe 3 de cada 4 pesos de ingresos; así, si logran 1.000 suscriptores de $ 250, de los $ 250.000 que se generan cada mes $ 187.000 quedan para el franquiciado. Si en cambio fueran 10.000 los ingresados al sistema, la cifra suma un interesante 0 al final.

Las franquicias de Pinta Libre se definen como un “negocio en una caja“: la empresa les provee el paquete completo de app y web propia, formación, el soporte a los usuarios y la gestión del marketing. El franquiciado debe operar localmente la marca, logrando sumar bares a la iniciativa y captar clientes finales, retroalimentando el sistema.
 


“El modelo de Pinta Libre te permite generar un ingreso recurrente mensual desde el primer día, recuperando tu inversión a corto plazo. Los montos necesarios para montar tu franquicia son realmente bajos. Es una excelente oportunidad para nuevos emprendedores o para aquellos que quieren pasarse al ecosistema startup”, resume Matías Mindlin, fundador de Pinta Libre.

Costo de ingreso

  • Ciudades de hasta 100.000 habitantes - US$ 5.000 
  • Ciudades de 100.000 a 500.000 habitantes - US$ 7.500 
  • Ciudades de 500.000 - 1500.000 habitantes - US$ 10.000
  • Ciudades de más de 1.500.000 habitantes - US$ 15.000

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.