Planta Uno llega para celebrar la gastronomía y los productos mendocinos

En pleno Godoy Cruz, donde supieron funcionar los primeros talleres de una emblemática empresa metalúrgica, de la mano de Sofía Pescarmona y el grupo empresario familiar, nace un espacio comercial con 30 propuestas en los rubros mercado, restaurantes y coworking.

Planta Uno, con su nuevo mercado y paseo de compras al aire libre, ofrece una colección de productos frescos, gastronomía local de primer nivel, espacio de coworking, boutiques y propuestas de actividad física, entre otras sorpresas. Con 30 propuestas de empresarios y emprendedores locales, se espera que genere más de 100 puestos de trabajo al tiempo que dará nueva vida a una zona de gran potencial comercial en los 27.000 metros cuadrados que ocupa en pleno Godoy Cruz.

Ubicado en un típico corazón de manzana, más precisamente entre las calles Ceretti, Hualpa, Colón y la icónica Avenida San Martín, funcionará donde supieron estar los talleres metalúrgicos de la familia Pescarmona, desde su fundación en 1940. Hoy, los herederos de la familia, liderados por Sofía Pescarmona, llevan adelante este desarrollo.

A sólo cinco minutos del centro y en un punto de fácil acceso para quienes viven en otros departamentos, este proyecto urbano revitaliza la experiencia de compra de los mendocinos al ofrecer a sus visitantes prácticamente una manzana completa para compartir momentos familiares y encuentros profesionales y sociales, rodeados de grandes espacios verdes. Planta Uno es el lugar en el que un café se convierte en una idea y un proyecto en una realidad.

‘’Siempre me sentí inspirada por los tradicionales mercados que conocí en distintos lugares del mundo. Recuerdo llevar a mis hijos cuando eran chicos al Mercado Central de Mendoza y disfrutarlo mucho. Una de las cosas que más me gustan de Planta Uno es su luz natural, la cual uno puede disfrutar en cualquier parte en la que se encuentre. La idea de Planta Uno es potenciar a los emprendedores locales y proponer un espacio urbano, abierto y verde de grandes dimensiones y alturas”, manifestó Sofía Pescarmona al tiempo que agregó: “Nos da alegría reinventar esta planta, convirtiéndola en un espacio vivo. Los talleres fueron una parte importante de la historia local y abriéndolo al público, creemos que volverá a serlo”.

El espacio, que estaba en desuso desde hace más de 30 años, cuenta con una proposición arquitectónica y urbana derivada de un concurso internacional realizado en 2018, donde la propuesta ganadora, del estudio Arlic Galindez Capacciolli, buscó poner en valor las naves industriales típicas de la época. Asimismo, ponderaron la sustentabilidad al reutilizar un gran porcentaje de los materiales de construcción que ya existían para dar vida a esta nueva etapa de su historia. Este paseo busca convertirse en el nuevo lugar favorito de mendocinos y turistas.

Planta Uno invita a las personas a habitar sus espacios y hacerlos suyos, a través de tres naves en las que los productos locales son protagonistas. Al recorrer las naves 1, 2 y 3, que tienen 12 metros de alto cada una, los visitantes disfrutan al máximo del sol mendocino, gracias a las extensas paredes vidriadas y pérgolas, así como seating al aire libre.

La nave 4, que es quizás la más llamativa por el amarillo de sus vigas de fundición, aún exhibe un puente grúa original construido en 1975 sobre el acceso peatonal de los visitantes. Esto puede apreciarse al ingresar al mercado desde el estacionamiento central.

A cargo del proyecto está la arquitecta Valentina Monteverdi, con la dirección técnica y gerenciamiento de Sposito y Asociados a través del arquitecto Jorge Lazo. La idea inicial fue concebida por la nueva generación de la familia y se viene trabajando desde hace cuatro años con el afán de generar un lugar para quienes buscan algo diferente, práctico y al alcance de todos.

La obra gruesa estará lista en tres meses, mientras que los primeros comercios firmarán los contratos de locación en julio y agosto de manera que puedan empezar a montar sus instalaciones con vistas a la apertura, que tiene fecha estimada para finales del 2022.

Planta Uno tiene tres puntos de acceso y contará con 300 lugares de estacionamiento, así como guardia y equipo de monitoreo permanente con el objetivo de ofrecer seguridad y comodidad.

Pasaje Ceretti

Este pasaje privado, que une calle Ceretti con Hualpa, es ideal para recorrer caminando, llegar en bici u ómnibus, caminando o en auto. Rodeado de jacarandás y acacias, esta arteria cruza todo el paseo de Norte a Sur. Su apertura y cierre, marca el ritmo comercial del lugar.

Facilites

Planta Uno cuenta con una zona exclusiva de servicios para la agilidad de la carga/descarga de mercadería y otra para el parking de los colaboradores de las APP de delivery. Esto está pensado para optimizar la operación de cada marca, pero al mismo tiempo mejorar la experiencia de nuestros clientes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.