Portal al servicio de realizadores audiovisuales (para acceder a convocatorias y ayudas vinculadas con la industria)

Mendoza Film Commission abre su propia web al servicio de realizadores audiovisuales locales, nacionales e internacionales con el objetivo de convertir a la provincia en un polo audiovisual.

Mendoza continúa incentivando el crecimiento de la industria audiovisual: ahora los realizadores de la provincia, del país y del mundo tienen a su servicio la nueva web de Mendoza Film Commission https://mendozafilmcommission.com.ar/, donde se pueden consultar las leyes, incentivos y convocatorias para filmar con ayudas, reintegros y subsidios del Ministerio de Economía y Energía.


La página está abierta para películas, publicidades, videojuegos y todo lo relacionado con la industria audiovisual, que crece al ritmo de las políticas públicas como Cash rebate y hoy emplea a más de 3 mil personas.

A través del sitio, productores, directores y realizadores de Argentina y otros países pueden interiorizarse sobre las ventajas de filmar en la provincia, que tiene paisajes majestuosos, ciudad, casas antiguas y bodegas, con profesionales capacitados para trabajar en todas las etapas de una película, publicidad, corto, videojuego o animación.

También se pueden ver los trailers de filmes realizados en la provincia, como Papá al rescate, El desertor o De amor y de sombras, junto con todas las noticias de interés para todos los profesionales relacionados con la industria.

A través de la página, se podrán dar de alta directores, editores, productores, actores, vestuaristas, maquilladores y todos los expertos y expertas interesados en formar parte de un directorio visible para todo el mundo.

¿Qué es la Mendoza Film Commission?
Mendoza Film Commission
(MFC) es una entidad dedicada a promover a la provincia de Mendoza como polo audiovisual. Su objetivo es contribuir al desarrollo del talento local y fomentar el crecimiento de producciones de cine, series, televisión, publicidades, animaciones y videojuegos; asesorando a realizadores de la provincia, el país y el mundo, y coordinando estrategias entre entidades públicas y privadas.

Además de crear puentes para que Mendoza vuelva a ocupar un lugar destacado en una industria que crea miles de puestos de trabajo, facilita la información sobre leyes de fomento a las producciones hechas en la provincia, gestiones para rodajes y facilidades para realizadores.

La MFC establece vínculos con los gobiernos locales, el sector privado y el sector académico para el desarrollo de la industria audiovisual, promoviendo también la participación de artistas y realizadores en festivales, ferias, encuentros e intercambios de capacitación.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.