Presentan un avión de última generación (en las renovadas pistas del aeródromo de Rivadavia)

El aeródromo de Rivadavia presenta un avión de última generación, útil para llevar pasajeros, carga y también para acceder a pistas alejadas como las existentes en las zonas petroleras y mineras.

La empresa Aerotec Argentina S.A. celebra en el aeródromo de Rivadavia la finalización de la primera etapa de las obras de mejoramiento de la pista de aterrizaje existente en el lugar y presentará, junto con la firma Flex Fly SAS, el avión P2012 Traveller que ha sido diseñado específicamente para despegar y aterrizar en pistas no preparadas.

De este modo, se anuncia la alianza estratégica alcanzada por las empresas Aerotec Argentina y Flex Fly SAS para el desarrollo de la aviación general y el transporte aéreo de la región.  No se trata de un vínculo nuevo sino que comenzó hace 2 años, cuando Flex Fly adquirió en Mendoza su primer avión, un bimotor Tecnam P2006T para traslados de su personal ejecutivo.


Luego siguió la inversión de la empresa para financiar los aviones que Aerotec produce en Rivadavia como terminal de ensamble de la fábrica italiana Costruzioni Aeronautiche Tecnam, lo que permitió cruzar la barrera de las cien unidades entregadas en nuestro país con el consiguiente impacto en la economía local. Así, la mayoría de los aviones de la marca se ensamblan en el Este provincial con excepción del P2012 que se hizo en Italia.

Se trata del último avión de transporte certificado a nivel mundial por la autoridad aeronáutica europea, es decir que incorpora las principales innovaciones de la industria en cuanto a confort y tecnología. Su característica distintiva es que se puede reconfigurar y, rápidamente, transformar en avión de pasajeros, avión de carga o ambulancia aérea.

De este modo, el avión puede acceder a lugares remotos, en particular aeródromos que no son atendidos por las líneas aéreas regulares y que están distantes o poco preparados como los que rodean las principales áreas de desarrollo económico de la región. Es el caso de los yacimientos de Vaca Muerta y Potasio Río Colorado o la futura represa de Portezuelo del Viento.


Una pista mejorada que brinda más beneficios

En la presentación se muestran  también las mejoras de la pista cuyo hormigonado resulta estratégico para el crecimiento económico de la región y que ya mostró su valor durante el confinamiento debido al COVID-19.

La pista, además, mejorará la seguridad y operatividad en las campañas de sanidad agropecuaria relacionadas con la mosca del mediterráneo y la Lobesia Botrana.

Por último, es importante destacar que la pista fue una inversión de Aerotec con la asistencia del programa Mendoza Activa del Ministerio de Economía de Mendoza y el Banco de la Nación Argentina.

Flex Fly es parte del Grupo GST con participación a nivel nacional en sectores como finanzas, seguros, energía e industria automotriz. En Mendoza, el GST invierte en el sector petrolero a través de su empresa Crown y, a partir de la alianza citada, también en el sector aeronáutico.

En tanto, Aerotec Argentina es una empresa de la familia Cardama nacida en 1996 en Mendoza dedicada a proveer “soluciones aéreas” de todo tipo, con aeronaves de porte reducido.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.