ProMendoza impulsa la Marca País como herramienta de promoción para pymes de Mendoza

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, recibió a la directora de Marca País, Nadia Zanardi junto a Martin Giralda director de Competitividad del mismo organismo, quienes presentaron ante un grupo de empresas interesadas, los beneficios de portar la Marca País en sus productos.

Se trata de la marca que en abril de 2021 fue la propuesta más votada y elegida por los ciudadanos argentinos. Es una herramienta de promoción de la República Argentina que tiene como objetivo el posicionamiento internacional y la promoción del turismo, la cultura, el deporte, el talento argentino, las exportaciones y el fomento de la inversión extranjera directa.

Zanardi aclaró que “se trata de una política de Estado que busca trascender los gobiernos. Queremos poder contarle al mundo los atributos diferenciales que tiene Argentina, generando orgullo y sentido de pertenencia a través de la marca”.

El uso de la Marca País implica un compromiso con la República Argentina y busca la promoción del país en el mundo, el crecimiento del flujo de turistas, la competitividad y el incremento de las exportaciones argentinas, la atracción de inversiones, la mejora de la imagen del país en general, el fortalecimiento del orgullo nacional.

Mendoza ya cuenta con embajadores de la Marca País: José Zuccardi –presidente de Coviar y Bodeguero-, Alejandro Vigil –enólogo y empresario- y Magdalena Pesce – gerente de Wines of Argentina- y desde Marca País comentaron que esperan sumar a las marcas que nos representan en el exterior.

Girarla explicó que la marca está compuesta por 24 cintas de colores patrios, que representan los 24 distritos argentinos: 23 provincias y una jurisdicción federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Además, expuso sobre las aperturas de la marca, sus aplicaciones y las submarcas que se encuentran en desarrollo.  El sello de Buen Diseño o la certificación de Orgánicos, otorgados por el Gobierno de la Nación, posicionan a la empresa para obtener el uso de la Marca País, aunque no es excluyente.

Requisitos para empresas

  • Ser exportador o potencial exportador.
  • Tener productos certificados en los más altos estándares de calidad de su sector.
  • Empresas cuyo capital sea mayoritariamente argentino (más del 51% de capital argentino) y contraten recursos humanos nacionales.
  • No tener antecedentes penales, concursos o quiebras y poseer una situación fiscal, tributaria y bancaria en regla.
  • Contar con programas vinculados a la sostenibilidad y/o programas vinculados al impacto social.
  • Poseer una política orientada hacia la equidad de género y realizar acciones tendientes a la consecución de dicho objetivo.
  • Poseer productos en su portfolio certificados con el “Sello de Buen Diseño”.
  • Contar con el “Sello Alimentos Argentinos” y “Sello Orgánico Argentina”.
  • Beneficios de portar la marca
  • Prioridad de participación en los eventos internacionales de promoción comercial (ferias y rondas). También para ser parte de eventuales rondas de negocios, visitas de Estado y misiones oficiales.
  • Sello distintivo o priorización en www.exportargentina.org.ar
  • Prioridad para participar en programas federales de asistencia técnica, tanto en el de proyectos de inversión como en Desafío Exportador
  • Capacitaciones a las empresas sobre la importancia de la promoción de Argentina en el mundo
  • Posibilidad de generar acciones de co-branding con las empresas

Solicitud de marca

Sector Privado:

Los interesados deben completar un formulario que se encuentra alojado en la plataforma Trámites a Distancia (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar

La solicitud será evaluada por la Comité Interministerial para la Marca País Argentina y el potencial licenciatario tendrá una respuesta en el plazo máximo de 25 días corridos.

Sector Público:

Para el acceso al Kit de Aplicación de la Marca País, se envía una solicitud al correo electrónico marcapais@turismo.gob.ar, detallando cuál es la entidad que lo pide y el tipo de uso que se efectuará. Luego de la evaluación favorable de dicha solicitud, se concede el acceso al Kit de MP (almacenado en la nube).

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.