Recorrimos los tres shoppings más grandes de Mendoza en el día de reapertura y te contamos todo: los locales que abrieron, los que lo harán, los que cerraron y hasta los que vienen

(Por Laura Saieg) El primer día de regreso de los centros comerciales tras la cuarentena mostró una postal diferente a la habitual. Controles en ingresos, zonas demarcadas y algunas tiendas con persianas bajas. Lo que hay que saber antes de ir y lo que se espera para el fin de semana y para el Día del Padre. 
 

Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de la Barraca Mall
Instalaciones de Mendoza Plaza Shopping
Instalaciones de Mendoza Plaza Shopping
Instalaciones de Palmares Open Mall
Instalaciones de Palmares Open Mall
Instalaciones de Palmares Open Mall
Instalaciones de Palmares Open Mall
Instalaciones de Palmares Open Mall

Mendoza pasó a la fase cinco de distanciamiento social y con ello se logró la reactivación de diversos sectores que hasta el lunes permanecían cerrados. Uno de ellos fueron los centros comerciales de Mendoza, como Palmares Open Mall, La Barraca y Mendoza Plaza Shopping. Y como desde InfoMendoza no nos quedamos quietos, primero los recorrimos de punta a punta y después hablamos con sus gerentes. Una guía práctica de todo lo hay que saber. 

En el caso de Mendoza Plaza Shopping y Palmares Open Mall desde que abrieron –recordemos que el protocolo los deja abrir de 11 a 19 horas y los restaurantes hasta las 23 horas- se mostraron llenos, las playas de estacionamiento, tanto las de afuera como las del subsuelo estaban colmadas.

Para ingresar en los mall -Palmares, La Barraca y Shopping- se delimitaron las puertas de ingreso. En cada una de ella la gente hace cola. Una persona de seguridad mide con el termómetro la temperatura de cada persona y allí se autoriza el acceso. 

Apenas se ingresa hay tótems para ponerse alcohol en las manos, el cual además está en diversos puntos de todos los espacios (Palmares y Shopping). En La Barraca ofrece alcohol el personal de seguridad y después en el interior de los negocios. 

En cuanto los locales, la postal es similar en los centros comerciales. Pudimos visualizar que la gran mayoría estaban abiertos y funcionando con normalidad. Cada local presenta en la entrada un cartel con la capacidad máxima permitida, y una vez que está lleno (cosa que no vimos), la gente afuera tiene que hacer cola y esperar su turno. 

En el caso del Mendoza Plaza Shopping en los pasillos hay carteles de circulación obligatoria, con flechas que indican el sentido de circulación. De ese modo, se logra un desplazamiento con distanciamiento de las personas. 

Tanto en Palmares como Shopping se observó una gran afluencia de personas, todas con barbijo, respetando las normas, pero con una normalidad que por momentos llama la atención, teniendo en cuenta que llevamos unos tres meses de aislamiento.

Análisis: cierres, aperturas y transformaciones
Lo que pudo verse es que algunos locales de los diversos centros comerciales permanecieron cerrados. Según contó Andres Zavattieri gerente de Mendoza Plaza Shopping es que a pesar de que la apertura se desarrolló con normalidad hubo negocios que no pudieron abrir ayer por temas logísticos, sin embargo, lo harán pronto cumpliendo todas las normativas de seguridad y protocolo pertinentes.  

Asimismo, se observó que cerraron algunos locales (por no poder sostener económicamente sus cuentas en cuarentena). Desde el Mendoza Plaza Shopping Zavattieri dijo: “cerraron dos negocios de indumentaria, Starbucks (la cafetería), como ya se había anunciado; el resto, continúa con normalidad”.  

Diego Lago, gerente de Palmares Open Mall se mostró entusiasmado con la apertura, contó que la recepción de las personas fue muy buena, hubo respuesta de empleados de locales y locatarios en cuanto a las medidas solicitadas y los protocolos a seguir. “Pudimos abrir con el 100% de los locales de indumentaria abierto. Sin embargo, algunos de servicios permanecieron cerrados como es el caso de Latam porque no va a atender durante el mes de junio y las obras sociales porque se están terminando de organizar”. De este modo, de los 150 locales que cuenta el centro comercial, quedaron sin abrir aproximadamente 10. De estos, tres responden a cierres definitivos, como es el caso de Starbucks, Burguer King y Bute

En el caso de La Barraca durante el primer día la imagen fue de pasillos poco transitados, muchos locales en preparación y algunos cerrados. Durante la tarde lucía muy tranquilo, el único local con gran afluencia fue Café Martínez (único en abrir) en la planta baja. Allí había demora, ya que cada cliente debía llenar una declaración jurada y los empleados no dieron a basto.

En este mall observamos más de media docena de locales de ropa y otros rubros cerrados, como se puede ver en las imágenes. Varios ya no volverán a abrir y otros es posible que se reincorporen en los próximos días. El gran ausente es Starbucks, que ya había cerrado aún antes de la cuarentena y en su lugar se instalará un wine bar, tal como contamos en la nota en exclusiva en InfoMendoza (ver aquí).

En ese rubro gastronómico se pudo ver que varios cafés y la cervecería del primer piso se preparaba para abrir. El patio de comidas por la tarde estuvo desolado y con pocos locales abiertos.

De los malls tal vez sea el que más locales cerrados haya mostrado en este primer día. Algunos tapiados con carteles de publicidad y otros en los que se instalarán nuevas propuestas que ya se anuncian y causan expectativa.

Desde la gerencia comercial, Romina Schvartzman nos comentó que hubo algunas bajas, pero que no han sido tantas y especialmente se han dado en el rubro de indumentaria o accesorios. Señaló que no tienen reportados cierres en la parte gastronómica y que tienen varios reemplazos en los casos de las tiendas que bajaron las persianas.

Mientras que Adolfo Cioffi, titular de La Barraca contó que les ha sorprendido gratamente la reacción de la gente en la apertura del mall. “Estamos muy contentos, los protocolos y seguridad se han cumplido correctamente, no solo por nosotros sino también por todos los locales del mall”.

En cuanto a compras, tanto desde el Mendoza Plaza Shopping como de Palmares indicaron que la gente que se dirigió allí fueron específicamente a adquirir lo que necesitaban, y no se observaba tanto como un paseo, sino que la gente fue a comprar lo que estaba buscando. 

Asimismo, desde la gerencia de La Barraca señalaron que tienen expectativas por el Día del Padre, pero señalan que al no haber promociones bancarias la reactivación del consumo será muy lenta y diferente a lo que ha sucedido otros años con descuentos que iban hasta el 40%.

En todos los casos, los cines continúan cerrado, así como el espacio de diversión para los chicos. Cabe indicar, que en estos casos aún no están habilitados para abrir. 

¿La gente va a pasear o a comprar?
InfoMendoza habló con algunas personas. Belén (38) contó que fue específicamente a comprar zapatillas a una marca en donde siempre va. “Estaba esperando la apertura, no quise adquirirlas por Internet porque es un producto que no me gusta hacerlo por esa vía. Pero sólo he venido a eso, no pretendo hacer paseo de compras”, remarcó. 

Marcos dijo que fueron con su mujer a comprar ropa para los niños. “Fuimos al centro, pero hoy vinimos acá para hacer comparaciones de precios. Vinimos con una lista específica. En cuanto a los valores, observamos variaciones, pero no tanto como creíamos”. Igual fue la percepción de Soledad quien dijo que la alternativa del Shopping es encontrar en un lugar diversidad de marcas y se puede comparar precios. Además, “pude venir con mi niño, a un espacio cerrado, no hace frío, y puedo probarle lo que voy a comprar. Además, hay marcas que nos las encontras en otro lado, por lo que prefiero venir acá”. 

De este modo, es que, en líneas generales, las personas iban a los espacios con un objetivo de compra. Solo algunos, manifestaron ir de paseo o para tomar un café.  

Lo que viene: ahora la expectativa y el termómetro para medir la realidad será en primer término este fin de semana, días predilectos por los mendocinos para asistir a los shoppings y después el Día del Padre. A la espera de la anhelada “reactivación”.

Producción: Laura Saieg, Carolina Sánchez y Damián Weizman.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.