Resurge la antigua Mendoza: un Master Plan para recuperar más de 80 hectáreas (donde fue fundada la Ciudad)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza junto al Colegio de Arquitectos de Mendoza llamó a concurso público donde se presentaron 17 proyectos con el objetivo de recuperar una amplia porción desde Paseo La Alameda hasta Costanera cubriendo toda la zona donde yació la ciudad hasta 1861. 

Identificada actualmente como la Tercera y Cuarta Sección de Ciudad de Mendoza, esta zona guarda un profundo bagaje cultural e histórico que si bien se puso en valor cuando se creó el Área Fundacional, aún no logra desarrollar su máximo potencial. 

Galpones, edificaciones usurpadas, comercios ocultos se suman a la estigmatización de zona roja, opacando a la esencia de un barrio por donde caminaron los fundadores de nuestra provincia, donde se instaló la primera discusión política sobre el futuro de Mendoza, donde funcionó parte de Gesta Libertadora.  

En vistas del crecimiento de la Ciudad hacia el Sur y Oeste, las autoridades municipales decidieron darle prioridad  a la zona con un concurso público que llamó a un Master Plan que pretende darle a Mendoza un casco histórico al estilo de las grandes ciudades, buscando convertir la  Cuarta Sección en un espacio turístico que permita poner en valor al historia de Mendoza. 

Con la intención de revertir la zona en un proceso social y urbanístico, la Municipalidad de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza lanzaron el concurso nacional de ideas donde se presentaron 17 propuestas. El concurso trabaja sobre 3 escalas: la escala macro llamada “Distrito Fundacional”, que abarca desde la Avenida Costanera (Ruta 40) hasta la Avenida San Martín, tiene la intención de conectar la Plaza Fundacional y el Parque O'higgins con el núcleo central de la Ciudad, la escala intermedia, denominada “Paseo Alameda”, que busca reactivar el tan conocido paseo mendocino y la escala micro, identificada como “San Vicente de Paul”, persigue la remodelación del ex asilo para ponerlo en valor nuevamente. 

Se trató de una convocatoria a profesionales para un Máster Plan de Ideas para el desarrollo de un distrito que conectará espacios fundamentales del departamento y que busca refundar sectores de la Tercera y Cuarta Sección. El concurso buscaba obtener estrategias, miradas y herramientas para intervenir un sector de la ciudad denominado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza como Distrito Fundacional, y dos de los espacios incluidos en él de mayor jerarquía y potencial: el Paseo Alameda y el Ex Asilo de Ancianos San Vicente de Paul.

“El concurso público de carácter nacional permite que los profesionales de todo el país pudieran presentarse junto a profesionales mendocinos” explican de Camza. De esta manera, el proyecto ganador del concurso fue para el equipo compuesto por el estudio platense SMF Arquitectos liderado por Juan Martin Flores y el estudio mendocino ONA (Oficina Nómada de Arquitectura), coordinado por el arquitecto Nicolás Guerra. 

El proyecto se centra en 3 escalas: una macro apuntada al Distrito fundacional, otra media en  La Alameda, donde concluye con un Parque Tecnológico a fin de darle continuidad a todo el paseo y la refuncionalización de San Vicente de Paul, el ex asilo que se convierte en un paseo interactivo conectando espacios, además de arterias principales y peatonalizadas que permitirán darle una nuevo aire a la ciudad. Además de los estudios de arquitectos ganadores comenzaron la creación de un nuevo ingreso a la ciudad con un Portal que invitaría a acceder desde el aeropuerto hacia el corazón de Mendoza, evitando el ingreso por calle Vicente Zapata.

La propuesta es una gran apuesta a la inversión público privada ya que debido a la magnitud del proyecto que comenzaría a gestarse este finde años, se estima que se materializaría en manos de otras gestión de gobierno. 
 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.