Reunidos por la minería: Cecim, Impulsa Mendoza y Minería Mendoza con planes a futuro

La cámara empresarial, el CEO de Impulsa Mendoza y el director de Minería dialogaron sobre el potencial minero de la provincia, destacando las oportunidades que se le presentarán a las Pymes constructoras como proveedores de servicios de alta calidad. 

La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (Cecim) y Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza, se reunieron ayer, en la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), para abordar los avances y las perspectivas de los desarrollos mineros en la provincia. En este encuentro también participaron Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza y el ingeniero Raúl Robles, gerente de Proyectos de la empresa estatal Impulsa Mendoza.

"Tenemos una fuerza laboral capacitada que puede ser parte de estos cambios y contribuir a la economía provincial", comentó el presidente de Cecim, Dalmiro Barbeito. "Queremos saber dónde podemos ser útiles y cómo podemos insertarnos en los procesos productivos que estarán aparejados con la activación de la minería", agregó el titular de la cámara. La entidad, que cuenta con más de 100 empresas asociadas y representación en todos los departamentos, ha fijado su atención en las oportunidades que surgen en los sectores minero y petrolero, posicionándose como proveedores de obra y servicios de alta calidad.  



En la reunión se abordó el futuro de las industrias de recursos no renovables y también se exploraron las oportunidades de cómo las Pymes constructoras de Mendoza pueden integrarse como prestadoras de servicio en estos nuevos desarrollos. Guiñazú, como parte de la empresa provincial dedicada a promover la actividad minera, se explayó en la dinámica del sector, los desafíos y las necesidades que se presentarán a partir del desarrollo de esta actividad en el departamento de Malargüe. 

Guiñazú señaló que, aunque la minería es una industria de largo plazo, su desarrollo podría transformar la economía mendocina. "Otros países, con menos potencial geológico que Argentina, producen mucho más; entre 5 o 6 veces más de lo que produce nuestro país. Desde Mendoza se están dando pasos firmes para el desarrollo del sector, especialmente en el Distrito Minero Malargüe Occidental, que cuenta con un gran potencial de cobre", afirmó. 

Algunas empresas ya están avanzando en diferentes etapas de exploración, de estudios de geoquímica y geofísica y perforaciones. En algunos sectores se han realizado caminos; mientras que, en Hierro Indio por ejemplo, se ha avanzado en diversas fases incluyendo nuevos caminos, geoquímica, geofísica y perforaciones, lo que ha permitido determinar reservas y avanzar en la prefactibilidad. 

Estos proyectos reflejan la complejidad y la precisión necesarias en el sector minero. El CEO de Impulsa Mendoza enfatizó la naturaleza a largo plazo de las inversiones en minería, que requieren condiciones adecuadas para atraer capital. "Son inversiones cuya recuperación toma más de 20 años", afirmó.

Jerónimo Shantal, director de Minería, habló sobre la actualidad de los proyectos metalíferos y las posibilidades de la extracción de minerales no metálicos, como el potasio y el litio. “Aunque estos proyectos son de menor escala en comparación con los gigantes mineros, también representan una buena oportunidad para la provincia y demandarán diversas obras para su concreción”, señaló.



La reunión también abordó la necesidad de infraestructura vial y energética para apoyar la exploración y eventual explotación de los recursos mineros. La construcción de caminos y la provisión de energía son esenciales para que las empresas puedan operar eficientemente. La estrategia provincial incluye la creación de una "colectora minera" para facilitar el acceso y reducir costos, haciendo que las inversiones sean más viables y sostenibles.

Guiñazú explicó que el objetivo es planificar y construir caminos que puedan servir tanto a la minería como a otros usos, como el turismo y la ganadería. "En vez de tener múltiples caminos improvisados, la idea es tener una infraestructura planificada y bien construida que beneficie a todos", destacó.

Uno de los puntos cruciales de la reunión fue la discusión sobre la infraestructura necesaria para soportar estos desarrollos mineros. La inversión requerida es significativa, en el caso de PRC se estima en 1.500 millones de dólares para llegar a una producción de 1,5 millones de toneladas. Sin embargo, Guiñazú señaló que el desarrollo modular del proyecto permitiría escalonar la producción, ampliando gradualmente la capacidad y adaptándose a las necesidades de infraestructura, como el transporte ferroviario indispensable para manejar grandes volúmenes de producción.

Cecim, por su parte, renovó su interés en acceder a la información y colaborar con las empresas mineras para facilitar el desarrollo de la infraestructura necesaria. La Cámara busca aprovechar las oportunidades que estos proyectos pueden ofrecer, no solo en términos de inversión y de empleo, sino también en el desarrollo de capacidades locales y en la mejora de la infraestructura regional.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.