San Rafael en turismo apunta alto en la provincia (hotelería cinco estrellas, cadenas internacionales y refuncionalización de aeropuerto)

(Por Carla Luna) Con el 96% de ocupación, San Rafael vuelve a liderar el verano con un turismo en busca de aventura, naturaleza y bodegas. El departamento sureño trabaja sus campañas de promoción fuera del paraguas Mendoza y con el paso de los años ha logrado posicionarse como destino independiente de la provincia.  

En el marco de esta intensa demanda de turistas, el intendente de San Rafael Omar Feliz anunció el arribo de un importante proyecto hotelero de cinco estrellas que podría ser Marriott o Ritz y se instalaría en Cuadro Benegas a pocos metros de la Ciudad de San Rafael y con fácil acceso al aeropuerto y la zona de enoturismo.


“San Rafael es un destino de naturaleza. Los turistas preguntan por los circuitos de Diamante, Atuel y Sosneado. Pero básicamente vienen en busca de la experiencia en Los Reyunos, Nihuil y Valle Grande. Además una importante demanda en el sector enoturismo y gastronómico” explica Javier Muñoz, director de Turismo de San Rafael, quien asegura que el departamento cuenta con 40% de las plazas hoteleras de Mendoza. El funcionario recordó que el avance de las obras de Howard Johnson, la cadena mundial de hoteles y moteles de propiedad estadounidense ubicada principalmente en todo Estados Unidos que eligió la Villa 25 de mayo para la construcción de su nuevo desarrollo. Obras que estuvieron detenidas por la pandemia y ahora avanzan aceleradamente.


Por otro lado, el intendente también anunció las obras en el aeropuerto Santiago Germanó, que iniciarán en abril, después de una demorada proyectada para el 2021. “En 90 días empiezan las obras y permitirá una refuncionalización  y mejoras en el servicio ya que podrán aterrizar aviones de mayor porte” comentó Muñoz. El proyecto que depende de Aeropuertos Argentina 2000 reformará la pista y la aeroestación. “Permitirá que operen aviones de mayor porte, más allá de los Embraer, y la posibilidad de tener más de un avión por jornada", agregó Félix.


El aeropuerto sanrafaelino recibe en estos momentos solo vuelos de Buenos Aires, ya que la conectividad lograda con los low cost antes de la pandemia se perdió, quedando solo Aerolíneas Argentinas a través de Austral haciendo esta ruta. Asimismo, el director de turismo asegura que San Rafael tiene el 83% de reservas para febrero asegurando un verano de éxito en el departamento sureño. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.