San Rafael tendrá su Primer Congreso de Economía Circular (para comenzar a aplicar medidas sustentables en la industria y en la vida cotidiana)

El sábado 20 de mayo, de 14 a 20 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano” ubicado en Luis Tirasso 1.025, se desarrollará el Primer Congreso de Economía Circular.

Con la actividad se busca difundir la importancia de la Economía Circular y cómo esta puede ser aplicada en la industria y la vida diaria. Asimismo, se persigue la aplicación de una política ambiental a nivel departamental y provincial, con el fin de posicionar a la Economía Circular y sus múltiples beneficios en diferentes ámbitos, ya sean públicos o privados. Está dirigida a empresarios, profesionales, estudiantes y población en general.


El evento es impulsado de forma conjunta por la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Comán LTDA, la Cámara Joven de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y el grupo Frente Joven, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de San Rafael. Cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Serán parte expertos académicos de la UNCuyo, quienes expondrán temas relacionados con la energía y la gestión de residuos, en especial el plástico. También se presentarán casos exitosos que han implementado la Economía Circular en sus modelos de negocio.

Asimismo, participará el presidente del Ente Municipal BioCórdoba (Córdoba), Enzo Cravero.
Cada charla tendrá una duración aproximada de entre 30 y 40 minutos, seguida de un lapso de 5 minutos para preguntas y respuestas, y luego 10 minutos en los que se servirán refrigerios y habrá espacios para el networking e interacción entre los participantes.

La inscripción es gratuita, aunque se solicitan dos botellas plásticas para colaborar con el cuidado del medioambiente. Se deberá completar un formulario digital, para garantizar la organización y la capacidad del espacio en el que se llevará a cabo. 

¿De qué se trata la Cooperativa C.R.E.A.R Monte Coman LTDA?
Es un proyecto que nació en 2022 con el propósito de generar empleo y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico y ambiental de la comunidad, mediante la transformación de residuos plásticos y la producción de energías renovables.
Como cooperativa, se basa en los pilares de sostenibilidad, responsabilidad, colaboración, innovación, trabajo en equipo, transparencia y ética para lograr sus objetivos.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.