Se lanzó el Centro de Logística Cooperativista en San Carlos para unir productores con nuevos mercados sin intermediarios

En esta primera etapa 16 empresas se unieron para comercializar sus productos en distintos puntos de ventas del país, iniciando la primera escala en San Lorenzo (Santa Fe). En el acto de lanzamiento participaron autoridades provinciales, municipales, la FEM y productores.


 

Con el apoyo de la Federación Económica de Mendoza, se presentó esta semana en San Carlos un programa innovador para las economías regionales. Se trata de la Red San Carlos Produce, un proyecto productivo que se pone en marcha para acercar al productor a mercados nacionales en forma directa, sin intermediarios, abriendo en esta próxima semana el primer punto de venta en San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el Intendente Municipal Rolando Scanio, acompañado del Director de Cooperativas de la Provincia Daniel Dimartino, el Director de INTA La Consulta Ing. Daniel Pizzolato, el Presidente de la FEM Alfredo Cecchi, el Presidente de la Cámara de Franquicias de Mendoza Javier Gantuz, el Presidente de Regatas Jorge Aguirre Toum, el director de FEM Pedro Uribarrena, el docente de la UNCuyo Ing. Fernando Svreck, autoridades de Banco Nación, productores, emprendedores participantes de la red.


Bajo un modelo asociativo, el objetivo central es acompañar a los productores sancarlinos con  un plan de reactivación de la economía departamental post pandemia.

En este primer envío de productos regionales a Santa Fe, se comercializarán frutos secos, vinos, aceite de oliva, aromáticas, tomate y ajo, todos con valor agregado, representados por más de 16 empresas locales.

El Intendente de San Carlos, Rolando Scanio, anticipó que desde la Red "se gestionará la apertura de mercados regionales fuera del departamento de San Carlos que demandan alimentos, como es el caso de San Lorenzo en Santa Fe. Posteriormente se organizarán nuevos escenarios como la demanda existente que hay en Gran Mendoza, Neuquén, Hurlingham en Bs As y Mercado de Paraná en Escobar, por dar un ejemplo de los nichos que ya se gestionan en el resto de Argentina, y que esta iniciativa mejorará las condiciones de todas las partes intervinientes de la cadena productiva".


Alfredo Cecchi, presidente de la FEM, destacó el rol que le cabe a la Federación Económica de Mendoza en la Red y expresó: "Nosotros vamos a apoyar toda iniciativa que se proponga unir mercados sin intermediarios, como lo hemos hecho en esta gestión de presentarles a los empresarios de San Lorenzo. Este ha sido nuestro rol y participación dentro del programa, y estaremos a disposición para seguir poniéndonos al servicio de los nexos que necesiten seguir vinculando en el resto del país". 

El director de INTA La Consulta, Ing. Daniel Pizzolato destacó el rol fundamental de la Cooperativa Los Uqueños para lograr confluir en una organización integrada por empresas locales. Expresó además: “Los productores apuestan a un camino de construcción que se sostendrá por un modelo cooperativista a través de Los Uqueños, trabajando en la integración y la organización de la misma”, y añadió al respecto “desde el INTA acercaremos las herramientas de asistencia técnica que demande la RED para poder escalar el proyecto”.

Cabe señalar que el diagnóstico es común a muchos de los pequeños y medianos productores que tienen serios inconvenientes al momento de comercializar sus productos, siendo rehenes del sistema de intermediarios excesivos que tiene la cadena productiva, y que en muchas de las ocasiones, la variable de ajuste es el precio de la materia prima. Por esta razón Pizzolato destacó que es muy importante el rol que está teniendo el municipio y el INTA en intervenir en estos eslabones de la comercialización y la logística para fortalecer la economía local y como dice el slogan de la Red, "consumir lo nuestro".

Fernando Cairo en nombre de la Cooperativa Los Uqueños remarcó que "el marco del modelo cooperativista con la que se está gestando la Red es muy importante para la Región” agradeció el poder integrarse como productor vitivinícola a la Red siendo de Tunuyán. 

"Creemos que la organización, la integración y el desarrollo es un modelo que lo representa muy bien las cooperativas, y esta Red tiene esa esencia para darle sustentabilidad como política pública", manifestó por su parte el Director de Cooperativas de la Provincia Daniel Dimartino, y remarcó que este programa es un plan para replicar en distintos departamentos que tienen las mismas problemáticas. Agregó que San Carlos está mostrando cómo hacerlo a través de este modelo asociativo.

Javier Gantuz, presidente de la Cámara de Franquicias de Mendoza dijo: “Agradecemos a todos los actores intervinientes de esta construcción de la Rrd, especialmente a sus emprendedores, productores y empresarios que hoy son pioneros de la puesta en marcha en Santa Fe. No hay dudas que en el mediano plazo, San Carlos tendrá una Red que recibirá diariamente demanda de alimentos de todo el país y la provincia, y que repercutirá en mayor generación de empleo y valor agregado".

El acto finalizó con la entrega de diplomas de reconocimientos a los productores presentes y que son integrantes de la Red. Se anunció que el primer camión de transporte de productos de la Red saldrá la próxima semana con más de un $ 1 millón en mercadería, representado por 6 productos "estrella" que San Carlos lidera como vinos, frutos secos, aromáticas, ajo, tomate y aceite de oliva.

El Intendente Scanio invitó a todos los productores y emprendedores que den valor agregado a sus productos para incorporarse a la Red San Carlos Produce, acercándose a la oficina de Producción e Industria para sumarse a este innovador proyecto.


Empresas participantes de la Red San Carlos Produce 

Familia Furlán de Abel Furlán, Mardegan de Gonzalo Apiolazza, Nuez Uco de Miguel Bianchetti, Lof We Nemem de Asociación Il Giusto de Familia Giusti, Aceites de Oliva V-U Valle de Uco, Azafrán Mendoza de Gerardo Cerdeiras, Solvencia S.A. de Familia Bianchetti, Spezatio Aromáticas de Jorge Cortijo y Familia,

Aromáticas Andina  de Alejandro Zotelo y Familia y Cooperativa Los Uqueños con las siguientes firmas de vinos: Del Yaucha de Jorge Berg, Respiro Wine de Germán Manzano, La Posada de Fernando Cairo, De mi Tierrita de Elías Derrache, La Lorenza de Natalia Cataldo y Viejo Lobo de Pedro Manzano.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.