Semana de Vendimia: Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto (que contará con la presencia de espectáctulos "para todos los gustos")

Los viñedos del aeropuerto Francisco Gabrielli serán el escenario de la Fiesta de la Cosecha que se lleva adelante hoy a partir de las 18 con una intensa grilla de artistas y patio gastronómico.

La noche se abrirá con el magnífico espectáculo que dirige el maestro Popi Spatocco, junto a la Orquesta Filarmónica, los y las solistas invitados, un ensamble de músicos mendocinos y cantoras locales. El concierto iniciará a las 22 horas, puntual y se transmitirá por la pantalla de la TV Pública y por streaming por el canal de Youtube el Vino nos Une.

Los artistas que reúnen sus voces bajo un proyecto artístico sinfónico son Nahuel Pennisi, Kevin Johansen, Benito Cerati, La Bruja Salguero, Los Tabaleros, las cantoras mendocinas Leticia Bibiloni, Melisa Budini, Francisca Figueroa, Ini Ceverino, Mailen Obrador, Aluhé Dumé, Gabriela Fernández y Julieta Laparra; además, un ensamble de músicos mendocinos de lujo: Nico Diez, Charly Pereira, Rodrigo Botaccaulli, Laureano Busse, Seba Narvaez y Mariano Colombo.

Ya consagrada por el público como una de las grandes celebraciones vendimiales, la Fiesta de la Cosecha está organizada por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de la Subsecretaría de Cultura- y la Municipalidad de Las Heras. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y Estancia Mendoza, bodega concesionaria del viñedo; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina.

El Patio Malbec
Cuando a las 18 se abran las puertas del viñedo del Aeropuerto para celebrar la Fiesta de la Cosecha, el Patio Malbec será el espacio que reciba a los espectadores con el folclore de Leo Rivero y la música de DJ Josse.

La edición 23° de la Fiesta de la Cosecha, como cada año, va creando el clima festivo al promediar la tarde. El predio abrirá sus puertas a las 18 y desde las 19 Leo Rivero brindará su show en el tradicional Patio Malbec. La previa al gran espectáculo que iniciará a las 22 no solo contará con las canciones del joven artista local sino que DJ Josse también alternará sus sets, entre tanda y tanda de temas.

El mendocino Leo Rivero es músico, compositor e intérprete; y pertenece a la nueva generación de jóvenes que difunden los sonidos propios de nuestra provincia y su cultura. Pese a su juventud, Leo ya tiene en sus espaldas una carrera notable. Desde aquel 2017 en que participó del concurso “Vamos las Bandas” -organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación- y fue elegido como ganador por Mendoza, sus apariciones en festivales nacionales y locales; y los temas de sus discos no han dejado de sonar.

En 2018 grabó en los Estudios de Lito Vitale su primer disco “Soy presente, soy futuro”; canciones que llevó a grandes escenarios como: Rivadavia canta al país, Feriagro, entre otros. En los inicios de este 2024, Rivero participó del Pre Cosquín y ahora hará vibrar al Patio Malbec de la Fiesta de la Cosecha con sus acordes.

Para tomar nota
Entradas: pueden adquirirse a través de la plataforma Entrada Web (www.entradaweb.com.ar). Hay dos sectores: A (preferencial) con un valor de $ 10.000, y B (general) con un valor de $ 4.000.

Patio Malbec: el predio se habilitará a las 18 con propuestas gastronómicas (Foodtrucks, vino y bebidas sin alcohol) y música en vivo de Leo Rivero y Dj Josse.

Colectivos gratuitos del Grupo 6: partirán desde el control en calle Independencia (Las  Heras) hacia el Aeropuerto desde las 19 y hasta las 21 y de vuelta, desde el Aeropuerto hasta el control, desde las 23.30 a las 02.00. Se podrá utilizar el boleto trasbordo desde cualquier línea a unidades del grupo mencionado, siempre que tengan como punto terminal el Control o bien que pasen por él.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.