“Soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas”

(Por Dr. Jorge Nelson Ripa) Durante estos años, todos nosotros, actores sociales de esos tiempos, vivimos de manera diferente nuestro acontecer y nuestras vidas.  Las que pasaron, fueron décadas perdidas y desperdiciadas y las que vendrán, lamentablemente no terminamos de soñarlas para definirlas. 

Sabemos, sentimos y percibimos a diario que es necesario, imprescindible un cambio y soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas  Hay mucho por cambiar, pero parece que no sabemos por dónde empezar. 

Muchos se resisten, seguramente porque en estos años a algunos les fue mejor. Pero si hacemos un balance de tantas palabras y tantos hechos vividos, debemos concluir que no fueron buenos tiempos. 

Nos prometieron grandes cambios, lanzaron planes por 30 años, pero a los meses, ya no los cumplían y con una narrativa de viejos tiempos la renovaban a conveniencia.

Empobrecieron una Argentina que debería ser varias veces rica, poderosa como pocas y con generaciones viviendo otros tiempos y con grandes posibilidades de crecer. 

Estamos adormecidos como sociedad y ello es porque ahora todo lo que sucede a la mayoría le da igual, se agotaron en sí mismo y no los conmueve ni la alta inseguridad, ni la inflación, ni la falta de empleo, ni los grandes endeudamientos futuros.

Al laburante de toda la vida, al jubilado de hoy, al que no le fue fácil el ayer, pero que no formó parte de la dirigencia que se enriqueció, le cuesta cada mañana levantar los brazos y esos son mayoría.

Lo más increíble, es que vivimos en una Argentina de un tremendo potencial por donde lo miremos, y entonces, nos preguntamos, se puede cambiar esta realidad?, la respuesta es sí, claro, solo necesitamos una dirigencia política de definiciones claras, honesta, de liderazgo firme, de hechos, no de palabras. Necesitamos que los nuevos dirigentes piensen en el futuro. 

Hoy solo escuchamos quejas sobre que la madre de todos nuestros problemas es ese enorme agujero fiscal y que nos faltan inversiones. Por lo primero se hace muy poco y si se hace algo, mal distribuido y por lo segundo, buscan préstamos no inversiones.

Nos cansamos de proponer programas y propuestas sobre atracción de inversiones, en lugar de ello, solo tratan de salir al mundo a vender lo que no producimos. Eso no es internacionalizar, eso es gasto en marketing. 

Hace poco señalamos que nos encontramos frente a un carácter disruptivo en la internacionalización empresarial, por ello hay que estudiar nuevas estrategias para la producción y la comercialización; también señalamos expresamente que los cambios de una globalización que estamos dejando en el pasado y que la era de la digitalización, de la cuarta revolución industrial y de la Inteligencia Artificial, en la que vivimos, obliga a nuestra dirigencia a tener otra mirada.

Por ello debemos:

  • Avanzar, sin prejuicios y sin miedos, en conformar un nuevo modelo productivo y de comercialización;
  • Poner en marcha, programas de Asociatividad Empresarial Internacional y conformar Centros de Desarrollo Empresariales para Pymes y emprendedores.
  • Reformar los mercados, para captar mayores inversiones y poner en marcha Fideicomisos Financieros de producción agroindustriales y de comercialización internacional;
  • Mejorar el marco jurídico y reglamentario para fomentar la iniciativa privada;
  • Y en el sector estatal, hay que mejorar, la gestión de los asuntos públicos.
  • Ante la velocidad de los tiempos, en los que nos toca vivir, los cambios hay que hacerlos ya y las propuestas y programas ponerlos en marcha ya. Solo así podemos soñar con un futuro distinto, y de esa forma mantendremos las esperanzas.

Su blog: www.ripa.com.ar 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.