Tijeritas, la franquicia mendocina que busca ingresar el mercado europeo

La peluquería infantil de Mendoza con más de 20 años de trayectoria, es integrante del clúster de franquicias iniciado en ProMendoza hace unos años.


 

“Durante la pandemia me contactó un grupo español –Mial Franquicias-  buscando formatos de negocios en Latinoamérica que no existieran en Europa. Pero, además, con mucho marketing detrás: comunicación, estrategia, fidelización y base de datos. Hace dos semanas realizamos con ellos una convocatoria para abrir locales en España y ya tenemos 13 interesados en franquiciar la marca” explicó Carolina Pessotti, fundadora de una de las peluquerías más famosas.


“Con este nuevo negocio estamos apuntando a Madrid y sus alrededores, que son barrios familiares y al mismo tiempo con poder adquisitivo, que trabajan en capital, pero desarrollan su vida familiar a las afueras” aseguró Pessotti y agregó “tenemos muchas negociaciones abiertas en este momento, las dos más firmes son dos emprendedores argentinos radicados en España”.

El valor de la franquicia en Europa es 38.500 euros, que “es un valor medio para ese mercado” aclara la fundadora. “Estamos buscando ubicaciones, a los shoppings les ha gustado mucho el concepto, y una vez concretada la primera venta, encararemos con nuestros socios la selección del personal y la capacitación”.

El objetivo son 10 franquicias rápidamente en el país ibérico “porque hay mucho potencial, mucho interés y porque el mercado da. Esperamos, que una vez afianzados en España, podamos abrir una puerta de entrada a Italia y Francia”.


Una marca con éxito nacional

Tijeritas ya alcanzó los 20 locales en todo el país – Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y Mendoza -con un concepto diferente. “Cuando nació mi hijo, hace 20 años, me di cuenta que no había en Mendoza peluquerías para chicos, y que podía ser un buen servicio y al mismo tiempo un buen negocio” dijo Pessotti, quien aclaró que desde comienzo buscó innovar con una marca franquiciable “yo no quería poner una peluquería, quería armar un negocio replicable para emprendedores”.

Es importante destacar que no hay en la Argentina, ni en muchos lugares del mundo un formato de negocio similar, por eso es que se proyecta crecer en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Carolina Pessotti, es Licenciada en Marketing, y le dedica gran parte de su tiempo a su marca. El estudio permanente la llevó hace 4 años atrás, a cambiar el concepto inicial de Tijeritas de cara al futuro. “Cuando la creamos hace 20 años pensamos en un concepto divertido, en donde el chico viniera a jugar mientras se cortaba el pelo o esperaba su turno; hoy creemos todo lo contario, el cliente pequeño se tiene que tranquilizar. Pero, además, lo repensamos bajo un concepto unisex, nuestros locales ahora son amarillos, no hay ni celeste ni rosa, todos los chicos son iguales, en su condición de salud, física, sexual, el lugar está preparado para los chicos de hoy”.

Pessotti aclaró que siempre intenta estar un paso adelante con su marca, para que el modelo de negocio se actualice y no decaiga la curva de ganancias. “Hicimos una encuesta muy grande a nivel país, nos dimos cuenta que lavarles la cabeza no era un servicio agradable para los pequeños, y lo único que nos pidieron los chicos es WIFI, porque el chico prefiere usar su dispositivo y que le brindemos la conexión”.


También ofrecemos productos de peluquería con licencias para estética infantil: Kitty, Avengers, Hombre Araña, etc; accesorios para el pelo, golosinas por kilo y estamos implementando regalería.

“Tenemos registrada la marca en toda América Latina, y estamos trabajando con Suraci -una consultora mendocina especializada en franquicias- la idea es crecer en todos los mercados que puedan estar interesados en nuestro modelo de negocio y acompañar a los emprendedores franquiciantes para dejar su local funcionando. Cuando alguien compra nuestra franquicia, le buscamos el local, lo armamos, seleccionamos a los empleados, y los capacitamos.  El local se entrega llave en mano”.

Tijeritas es un espacio destinado al cuidado de la estética infantil y a lookear bebés, niños y pre-adolescentes de la forma más divertida. La marca se posiciona con una fuerte estrategia de marketing, que va cambiando e innovando en el paso del tiempo, no sólo en el diseño de sus locales, sino también en las promociones, alianzas, desarrollo de productos, redes, etc.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.