¡Tirada extra! Grupo Broda Badaloni: los nuevos propietarios de Diario Los Andes

El tradicional diario con 140 años que fuera fundado por la Familia Calle y adquirido hace 20 años por el Grupo Clarín, vuelve a capitales mendocinos. El costo del cambio. 

Clarín vendió Diario Los Andes a un holding de empresarios mendocinos y generó polémica la modalidad de despidos producidas en el transcurso del lunes 29, tras el cierre definitivo de la planta impresora.

La adquisición oficial quedó en mano del Grupo Broda y del empresario Mauricio Badaloni que para esta sociedad conforman el grupo Broda Badaloni, que tomarían las riendas de la empresa en junio, cuando se concretara la venta. Cabe destacar, que el paquete inversor no incluye el edificio que data de 1883, una joya arquitectónica de Mendoza

Por el momento, se llevan a cabo una serie de acciones vinculadas con las condiciones de venta, entre las que se encuentran un recorte de personal que fue notificado de manera telefónica sin telegrama oficial. Mientras que la empresa envió un comunicado que especifica: “Diario Los Andes de Mendoza ha concretado una reestructuración de sus operaciones para fortalecer la sustentabilidad y el futuro legado periodísticos”.

Manifiesta que desde hoy, los ejemplares comenzarán a imprimirse en una planta externa siguiendo la tendencia de la prensa global y garantiza que no afectará la circulación del diario por lo que justifica el cierre de la planta local. Por otro lado, hace referencia al mercado publicitario y la necesidad de diversificar ingresos de los medios, lo que implica fidelización de audiencia para sumar suscriptores y potenciar la efectividad de la comercialización publicitaria digital.

¿Quién es el Grupo Borda Badaloni?
Santiago, Martín y Joaquín Barbera son la cuarta generación de una familia Barbera, conocida en Mendoza por ser los dueños inicialmente de La Marchigiana. Los jóvenes que promedian los 30 años conformaron Grupo Broda, una empresa multirubro de origen mendocino con negocios en gastronomía, retail, facility management, servicios financieros y real estate, entre otros, también tiene su propio company builder, con el que se expanden en negocios de la nueva economía, bajo  bajo dos pilares: innovación y sustentabilidad.

 Por otro lado, Mauricio Badaloni, presidente de Andesmar es un reconocido empresario mendocino que presidió la Unión Industrial Argentina, entre otros.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.