Todo Rico busca conquistar el mercado internacional

La tradicional empresa de alimentos de Mendoza, con más de 30 años de trayectoria en la provincia, decidió internacionalizarse de la mano de ProMendoza. Desde hace unos meses trabaja, a través del programa Nuevos Exportadores (NEX) para seguir creciendo fuera de los límites del país.

Todo Rico comenzó a funcionar en octubre de 1992 vendiendo comida para llevar. A medida que creció la unidad de negocio, las viandas para empresas fueron una manera de crecimiento de la firma. Pero en 2017, con la construcción de una planta alimenticia, cambió la ecuación del negocio.

“Estamos desarrollando un nuevo producto con miras al mercado internacional” explicó Lucas Bazán, socio de la firma, y agregó “con Silvina Santi -asistente técnico asignada por ProMendoza para acompañar a la empresa- vimos que existe demanda en el exterior para una salsa Premium que sería muy competitiva en países limítrofes y tenemos capacidad para crecer en producción”.

“Este es un camino de aprendizaje hacia la exportación, y acompañamos a la empresa, en la búsqueda de diversificación de su negocio, con el desarrollo de un alimento envasado e incluyendo los canales de comercialización en el exterior”, comentó Silvina Santi.

Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, aseguró que “tenemos todo en Mendoza para el desarrollo de este producto, producimos tomate y fabricamos maquinarias para el procesamiento y envasado, pero también producimos botellas, seguro será un producto rentable”.
 
Historia

Todo Rico comenzó en el local tradicional del Puente Olive, luego de que Stella Maris Polito –mamá de Lucas- decidiera dejar el rubro de la indumentaria y explorar con la venta de comida para llevar. “Yo tomaba pedidos desde niño, siempre me gustó el emprendimiento de mi mamá, y trabajo de manera formal desde mis 18 años” dijo Bazán, quién contó que el negocio comenzó a crecer cuando firmaron un contrato de viandas con YPF, y “tuvimos que acompañar los requerimientos de una empresa tan grande”.

“En 2016 comenzamos a pensar en un proyecto de inversión más grande, compramos dos terrenos en el parque industrial 9 de julio de Godoy Cruz y desarrollamos una planta con un ingeniero industrial para elaborar viandas y comida para llevar. Así es como hoy realizamos 5 mil viandas por día”, finalizó.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.