Torres de lujo y complejos de alta categoría conquistan el mercado inmobiliario (Hyde Development analiza las nuevas demandas de los inversionistas)

Es sorprendente ver cómo el mercado inmobiliario del lujo sobrevivió a la pandemia. De hecho, el segmento premium resiste la crisis y se mantiene más activo que nunca. ¿Cuáles son las causas de este crecimiento? Desde Hyde Development se analizaron las nuevas demandas de los inversionistas.

Ubicaciones estratégicas, entorno único, fácil acceso, terminaciones de excelencia, diseños innovadores y facilities, y servicios asociados que apunten a mejorar la calidad de vida de usuario son algunas de las demandas de quienes están pensando en invertir en una vivienda. “De hecho, este tipo de demanda se ha convertido en tendencia”, adelantó  la Directora Comercial de Hyde Development: Mariana Cucchi.

El fenómeno viene de Nueva York, donde la situación -por la pandemia- era alarmante. Así fue como se reconoció que la gente buscaba lugares más seguros y con beneficios contributivos favorables. Lo mismo ocurrió en el resto del mundo donde las torres y villas de lujo se convirtieron en las más demandadas. 


No es casualidad que Hyde desarrolló este tipo de proyectos tras haber escuchado la demanda de sus usuarios en épocas de pandemia. “Hace algunos años estamos enfocados en desarrollar proyectos Premium. Como por ejemplo con nuestros edificios: La Tacuara II y La Tacuara Residences lanzados en 2016 y 2018 respectivamente”,contó Cucchi y agregó: 

“Alcanzamos la máxima expresión en nuestro último gran desarrollo Terrazas Park Vistalba. Es que este proyecto integra un barrio privado con una propuesta completamente innovadora para la región, edificios de departamentos y villas de lujo y un centro comercial y de servicio anexo con propuestas gastronómicas de excelencia. Sin ir más lejos: nuestro enfoque se basa en 5 aspectos fundamentales: diseños que mejoren la calidad de vida del usuario, calidad constructiva de excelencia, incorporación de tecnología de punta y espacios únicos de esparcimiento”. 


Con la intención que el usuario proyecte la vida que quiere, nacen estos proyectos que se ven inspirados en desarrollos que pisan fuerte de diferentes partes del mundo. “Esto requiere muchas veces una vuelta de tuerca para que la customización sea total. Y por eso, estamos en contacto permanente con desarrolladores Premium de los principales países”, sumó la Directora Comercial.

Al parecer, hace unos años atrás, esta demanda estaba totalmente insatisfecha principalmente en el sector ABC1. “Y es allí donde vimos la oportunidad. Ya que las soluciones integrales son parte fundamental de las exigencias de los nuevos consumidores. El ritmo de vida vertiginoso en el que nos encontramos inmersos, nos lleva a buscar soluciones de este tipo con la seguridad y el contacto con la naturaleza como base fundamental”, añadió Mariana Cucchi

Por su parte, el Director Ejecutivo Daniel Savina manifestó que a través de la desarrolladora se ha trabajado en implementar tecnología, industrializar cada vez más el proceso e invertir en maquinarias como: grúas y equipamiento para poder satisfacer la calidad que demanda este sector”. Y concluyó: 


“Cada vez se ve más que los jugadores chicos van desapareciendo o les es muy difícil subsistir. El respaldo hace que las empresas grandes puedan surfear las crisis y en muchos casos salir fortalecidas de ellas. Hoy la clase media se encuentra muy golpeada, el poder adquisitivo bajó considerablemente en los últimos años, por lo que la capacidad de ahorro es realmente baja. En cambio, la clase media alta se refugia en sus ahorros previos e invierte en las alternativas que ofrece el mercado que se ajustan a su realidad y expectativas. Es decir, la clase alta es la que mayor capacidad de compra tiene siendo muy exigente a la hora de invertir, lo que hace que los desarrolladores busquemos estar a la altura de sus demandas. Levantando la vara del sector lo cual genera un impacto altamente positivo en la industria”. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.