Transformación digital para el comercio mendocino (un proceso de 4 pasos para impulsar el desarrollo)

Un programa llamado Comercio Innova del IDR plantea cuatro pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos. El proceso contempla un diagnóstico integral, un plan de mejora adaptado, consultorías y formación In Company.  

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) puso en marcha  un nuevo programa integral orientado a la transformación digital de comercios mendocinos. Se trata de Comercio Innova, una nueva herramienta impulsada desde el organismo dependiente de la cartera económica local y que plantea cuatro pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.  


Según detallaron desde el IDC, el proceso contempla un diagnóstico integral, un plan de mejora adaptado, consultorías y formación In Company. Sobre el primer paso (diagnóstico), desde el IDC explicaron que se trata de una herramienta que permitirá al comerciante contar con una radiografía de su comercio y lo guiará en la toma de decisiones necesarias para impulsar y potenciar su actividad.  

En este punto, profesionales de la institución trabajarán en el modelo de negocio, concretamente en los procesos, marketing, comunicación, imagen, diseño, comercio electrónico, capital humano, aspectos financieros, impositivos y contables.  

Mediante una evaluación técnica de la información obtenida en esta primera instancia, el equipo del IDC diagrama un plan estratégico (paso 2) adaptado a las necesidades y recursos del comercio asistido.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que estas primeras dos instancias son gratuitas para el beneficiario que solicite la asistencia. En caso de que lo desee, podrá avanzar al paso 3 (consultoría), que consiste en un asesoramiento que requiere una pequeña inversión por parte del comerciante.  

En este espacio de trabajo se tratarán temas específicos, como el manejo de redes sociales, atención al cliente, técnicas de venta, contabilidad, aspectos legales, recursos humanos, imagen corporativa y microfranquicias, entre otros.  

El último paso tiene que ver con un trabajo que se realiza puertas adentro del comercio (In Company). para darle valor y desarrollo a la pyme. En esta instancia se implementó un plan de trabajo exclusivo junto a los más destacados profesionales vinculados al sector en la provincia.  

Los comercios interesados en ser parte de la iniciativa deberán contactarse a través del WhatsApp 2615358935. También se puede visitar el portal de IDC. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.