Una bodega del Este mendocino ingresa al mundo de los vinos orgánicos y veganos (el caso de Aleph Wine Co)

Ubicada estratégicamente en el Distrito Barriales, en Junín, Aleph Wine Co, bodega elaboradora de vinos varietales de alta calidad, este año comienza su segunda vendimia y suma la línea de vinos orgánicos y veganos, permitiendo a los productores de la zona una nueva posibilidad para elaborar con sus uvas y comercializar sus productos especialmente certificados.

Tras ser refuncionalizada y rescatada por un grupo inversor de la Zona Este, Aleph Wine Co tuvo su primera vendimia de manera exitosa en el 2022, enfocada en la elaboración de vinos varietales destinados a segmentos de media y alta gama. Ya comenzada la cosecha de este año, la bodega redobla la apuesta y suma un nuevo desafío, la elaboración de vinos orgánicos y veganos, los cuales están en proceso de certificación con la empresa Letis.

Bajo la dirección enológica del talentoso Matías Morcos, uno de los referentes de la nueva generación de hacedores de vino, destacado por poner en valor variedades autóctonas como la Criolla y la Bonarda; elegido como enólogo revelación por Patricio Tapia en el 2020; Aleph enfrenta los desafíos de una nueva vendimia que promete una excelente calidad aunque como era de prever, también se espera una merma en volumen producto de las contingencias climáticas que afectaron la zona, como la helada y el granizo.

“Desde Aleph Wine Co esperamos una gran vendimia, la segunda para nosotros, para la cual hemos avanzado con las certificaciones de calidad y orgánicas, hemos sumado nuevas maquinarias, más tecnología y por supuesto más experiencia junto a los productores. Tenemos mucha expectativa de poder cumplir con todo lo que tenemos proyectado para esta vendimia 2023”, asegura Matías Morcos, al frente de la conducción enológica de la bodega.

Vinos de su autoría, elaborados en Aleph Wine Co, como Érase una vez y Matías Morcos, ya obtuvieron reconocimientos internacionales en la última Guía Descorchados. El objetivo principal de la bodega, se centra en la elaboración de vinos de alta calidad y de exportación, especialmente variedad como Malbec, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Syrah y también clásicas de la zona como la Bonarda, Criollas y Pedro Ximénez, entre otras.

Desde sus inicios, la bodega apunta a poner en valor la zona como también a transformarse en una empresa eco-friendly. Actualmente se encuentra en proceso de certificación de Sistema B con el objetivo de convertirse en una firma de Triple Impacto y comprometida con la política de cuidado del medio ambiente que lleva a cabo la Municipalidad de Junín.

Además, la bodega se ha convertido en una referente en la elaboración de vinos a terceros, especialmente productores de la región que cuentan con uvas propias y encuentran en Aleph Wine Co, el lugar apropiado y el asesoramiento preciso para elaborar sus propios caldos.

Es política de la empresa  permitir que pequeños productores de la zona elaboren sus uvas y hagan vinos de alta calidad. Los interesados en este sentido, pueden comunicarse al mail de la bodega: administración@alephwineco.com.ar o bien al teléfono: + 54 9 263 4242764.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.